Más que una exigencia impuesta por la Supersociedades, la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se torna como una herramienta estratégica para las empresas en Colombia que con ideas innovadoras están desarrollando, a corto o mediano plazo, actividades mercantiles con terceros (clientes – proveedores) del exterior. Incluso quizás muchos importadores y exportadores estaban esperando este proceso de convergencia.
Más que una exigencia impuesta por la Supersociedades, la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se torna como una herramienta estratégica para las empresas en Colombia que con ideas innovadoras están desarrollando, a corto o mediano plazo, actividades mercantiles con terceros (clientes – proveedores) del exterior. Incluso quizás muchos importadores y exportadores estaban esperando este proceso de convergencia.
Las empresas y personas naturales que por obligación implementen NIIF, deberán realizar los Estados Financieros bajo estas condiciones, así que estarán en el mismo nivel que los competidores extranjeros y será una ventaja, ya que se hablará en el mismo lenguaje financiero. Las NIIF incrementarán la comparabilidad y la transparencia de la información financiera, de esta forma se agilizan los negocios más entre los empresarios colombianos y extranjeros, que entre los empresarios colombianos.
Enumeremos algunos beneficios al implementar NIIF:
Vale la pena aclarar, que la implementación de las NIIF no solo beneficiará a la empresa con visión internacional de negocios, también beneficiará a las entidades internamente, ya que será un proceso de cambio beneficioso que abarca no solo al departamento contable, sino a todos los partícipes de la empresa desde la Junta Directiva hasta operarios. De entrada recuerde el manual de políticas y procedimientos, las revelaciones, entre muchos cambios a generarse.