El conjunto completo de estados financieros bajo el Estándar para Pymes está compuesto en parte por el estado de flujos de efectivo. Al respecto, la sección 7 de este estándar permite dos tratamientos distintos para los intereses y dividendos pagados y recibidos, según la política contable que se elija.
El conjunto completo de estados financieros bajo el Estándar para Pymes está compuesto en parte por el estado de flujos de efectivo. Al respecto, la sección 7 de este estándar permite dos tratamientos distintos para los intereses y dividendos pagados y recibidos, según la política contable que se elija.
El estado de flujos de efectivo es un informe que permite comprender las entradas y salidas de efectivo y sus equivalentes a lo largo de un período contable, comparándolas con el período anterior. Este informe evalúa la capacidad de la entidad reportante para generar flujos de efectivo y permite realizar estimaciones a futuro.
La sección 7 del Estándar para Pymes establece que la entidad reportante debe clasificar sus flujos de efectivo en actividades de operación, inversión y financiación, clasificación que debe ser congruente de un período a otro, pues es una decisión de política contable.
Frente a los intereses y dividendos pagados y recibidos la entidad debe usar su juicio profesional para clasificarlos en las categorías adecuadas, ya sean de operación, inversión o financiación.
Los dividendos pagados pueden clasificarse como actividades de operación o de financiación:
Los dividendos recibidos pueden clasificarse como flujos de efectivo de actividades de operación o de inversión.
Los flujos de efectivo asociados a este concepto se pueden clasificar en actividades de operación y actividades de financiación.
Los intereses pueden ser clasificados como flujos de efectivo por actividades de operación o por actividades de inversión.
El tratamiento de los intereses y dividendos en los estados de flujos de efectivo debe ser documentado en las políticas contables. Si estas establecen un tratamiento diferente al que se está llevando a cabo en los estados de flujos de efectivo, la entidad estará cometiendo errores en sus estados financieros, los cuales deben ser corregidos según la sección 10 del Estándar para Pymes.