En el marco de la emergencia social y económica, el Gobierno nacional expidió el Decreto legislativo 639 de mayo 8 de 2020.
Con este decreto fijó las condiciones y reglamentó los subsidios a las nóminas de empresas del país que durante la pandemia hayan tenido una disminución de mínimo el 20 % en su facturación.
En el marco de la emergencia social y económica, el Gobierno nacional expidió el Decreto legislativo 639 de mayo 8 de 2020.
Con este decreto fijó las condiciones y reglamentó los subsidios a las nóminas de empresas del país que durante la pandemia hayan tenido una disminución de mínimo el 20 % en su facturación.
Al amparo del estado de emergencia económica, social y ecológica declarado por segunda vez debido a la pandemia del COVID-19, la cual ha causado estragos en la salud y en la economía nacional, el Gobierno colombiano expidió el Decreto legislativo 639 de 2020, con el fin de que las entidades puedan acceder al aporte estatal del Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef–.
De lo expuesto en el Decreto legislativo 639 de mayo 8 de 2020 se puede destacar que:
En este orden de ideas, dada la nueva responsabilidad que recae sobre los profesionales contables en estos momentos, así como la importancia de estos subsidios para las entidades, es fundamental profundizar en este tema.
Por ello, Actualícese pone a disposición de sus suscriptores una guía de la certificación elaborada por el Dr. Luis Henry Moya Moreno, para que, como contador, usted pueda certificar la reducción de ingresos percibida por una empresa.
Esta y muchas otras guías sobre temas contables, tributarios, comerciales, laborales, entre otros, forman parte de todo el contenido exclusivo de Actualícese para sus suscriptores. Si aún no eres suscriptor, te invitamos a ser parte de la comunidad más actualizada del país ingresando a este enlace.