Actualícese.com

Saldos a favor en impuestos: 6 respuestas clave

En esta publicación se mencionan aspectos relacionados con los saldos a favor en impuestos. Cuando se presentan, los contribuyentes tienen derecho a solicitarlos en devolución o compensarlos con otra deuda de impuestos, según los artículos 854 del ET y 1.6.1.21.22 del Decreto 1625 de 2016.

Fecha de publicación: 31 de agosto de 2021
Saldos a favor en impuestos: 6 respuestas clave
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En esta publicación se mencionan aspectos relacionados con los saldos a favor en impuestos. Cuando se presentan, los contribuyentes tienen derecho a solicitarlos en devolución o compensarlos con otra deuda de impuestos, según los artículos 854 del ET y 1.6.1.21.22 del Decreto 1625 de 2016.

Los saldos a favor de un impuesto se generan por el pago anticipado en exceso de este, el cual se puede dar, entre otros casos, porque las retenciones en la fuente practicadas a la empresa superan el impuesto que esta debería pagar o, por anticipos pagados. 

Te presentamos 6 respuestas clave que te ayudarán a resolver inquietudes relacionadas con este tema:  

 

Declaración del IVA con saldo a favor requiere la firma del contador 

Conoce de la mano del Dr. Diego Guevara, líder de investigación tributaria de Actualícese, si la declaración del IVA que arroje saldo a favor debe ser presentada con la firma del contador público para tener validez, de acuerdo con lo señalado en el numeral 6 del artículo 602 del Estatuto Tributario. 

Se recomienda visitar nuestro análisis Saldos a favor en IVA: aspectos a tener en cuenta para su devolución. 

Complementa esta respuesta con el análisis ¿Cómo liquidar y pagar el IVA correctamente para evitar sanciones tributarias?

Plazo máximo para solicitar la devolución de un saldo a favor o realizar una compensación 

A continuación, el Dr. Diego Guevara da a conocer cuál es el plazo máximo en que los contribuyentes pueden solicitar la devolución de un saldo a favor o realizar una compensación, de acuerdo con los artículos 816 y 854 del Estatuto Tributario. 

Complementa esta respuesta con el análisis Saldos a favor y compensaciones: plazo máximo para solicitar su devolución. 

Declaración voluntaria de renta por contribuyentes con retenciones a favor 

El Dr. Diego Guevara, líder de investigación tributaria de Actualícese, explica si las personas naturales pertenecientes al régimen ordinario que no se encuentran obligadas a declarar renta por el año gravable 2020, pero cuentan con retenciones en la fuente, pueden declarar voluntariamente para solicitar la devolución del saldo a favor, según lo señalado en el artículo 6 del Estatuto Tributario y el Concepto 031384 de noviembre de 2015.  

Saldos a favor por INC de comidas en la declaración del SIMPLE 

El Dr. Diego Guevara indica cuál es el tratamiento tributario que se le debe de dar a los saldos a favor por el impuesto nacional al consumo INC– de comidas en la declaración anual consolidada del régimen simple de tributación.  

No olvides que en nuestro análisis Régimen simple: tarifas, declaraciones, ventajas y desventajas te contamos todo lo que necesitas saber para la efectiva elaboración del formulario 260; además, en nuestro Calendario tributario 2021 podrás confirmar las fechas establecidas para el cumplimiento de tus obligaciones tributarias.  

Liquidación de intereses de mora ante el reintegro de saldos a favor improcedentes 

La devolución o compensación improcedente ocurre cuando, luego de efectuada, se disminuye el saldo a favor devuelto o compensado, disminución que puede hacer el mismo contribuyente mediante una corrección voluntaria o provocada, o la Dian mediante una liquidación oficial de revisión. 

El Dr. Diego Guevara, líder de investigación tributaria de Actualícese, señala cómo se debe realizar la liquidación de intereses de mora ante el reintegro de saldos a favor improcedentes, de acuerdo con el inciso segundo del artículo 670 del Estatutito Tributario. 

Devolución de saldos a favor para contribuyentes del régimen especial Zese 

La Zona Económica y Social Especial ZESE se encuentra reglamentada por el Decreto 2112 de 2019. Es un régimen especial en materia tributaria creado por el Gobierno nacional con la finalidad de atraer inversión nacional y extranjera. 

En esta publicación, el Dr. Diego Guevara da a conocer cuáles son los requisitos que los contribuyentes pertenecientes al régimen especial Zese deben cumplir para la devolución de saldos a favor.  

Complementa esta respuesta con el análisis Tratamiento tributario especial para las Zese: una apuesta para estimular el déficit de empleabilidad. 

Material relacionado: