A continuación, se mencionan los principales aspectos que deben considerarse al desarrollar el cierre contable y la contabilización del impuesto diferido correspondiente al año 2020 para evitar que se cometan errores.
A continuación, se mencionan los principales aspectos que deben considerarse al desarrollar el cierre contable y la contabilización del impuesto diferido correspondiente al año 2020 para evitar que se cometan errores.
Ingresos recibidos para terceros en el cálculo del impuesto diferido
En esta publicación se menciona qué incidencia tienen los ingresos recibidos para terceros en el cálculo del impuesto diferido en las empresas de los grupos 1 y 2, aspecto regulado por la sección 29 del Estándar Internacional para Pymes y la NIC 12.
Relación del método de participación patrimonial con el impuesto diferido
A continuación, se analiza cómo está relacionado el impuesto diferido con el denominado método de participación patrimonial.
Cabe mencionar que el impuesto diferido activo o el impuesto diferido pasivo se originan cuando se presentan diferencias entre el valor contable y el valor fiscal.
Impacto de la crisis por el COVID-19 en el cierre contable y fiscal de 2020
En esta publicación se da a conocer el impacto generado por la crisis del COVID-19 en la elaboración del cierre contable y fiscal del año 2020.
Recordemos que el cierre contable se realiza con la finalidad de determinar el resultado económico del ejercicio o del período, el cual puede dar como resultado pérdida o utilidad.
Pasos y recomendaciones para calcular el impuesto diferido
A continuación, se describen los pasos y las recomendaciones que deben ser considerados al momento de realizar el cálculo correcto del impuesto diferido, aspecto que al tratarse de las empresas del grupo 1 y 2 debe calcularse conforme a lo establecido por la sección 29 del Estándar Internacional para Pymes y la NIC 12.
Impacto de los litigios en curso en el cierre contable y fiscal de 2020
En esta publicación se analiza cómo se impacta el desarrollo del cierre contable y fiscal del año 2020 cuando la entidad tiene litigios en curso.
Recomendaciones para la elaboración del cierre contable y fiscal de 2020
En esta publicación se define la periodicidad y las recomendaciones para elaborar correctamente el cierre contable en 2020. Esta información es clave para optimizar el tiempo en la elaboración de este proceso.
Impacto de la omisión de impuestos diferidos de períodos anteriores
En esta publicación podrás identificar las consecuencias que deben asumir las empresas cuando omiten el cálculo del impuesto diferido de períodos anteriores.
Diferencias temporales deducibles o permanentes y su impacto en la conciliación fiscal
En esta publicación podrás conocer qué se entiende por diferencias temporales deducibles o imponibles y por diferencias permanentes. De igual manera, se analiza qué incidencia tienen dichos aspectos en la elaboración del cierre contable, en la contabilización del impuesto diferido y en la conciliación fiscal.