Para determinar correctamente la vida útil de un activo, como, por ejemplo, la propiedad, planta y equipo, se deberá analizar cuál es la frecuencia de uso del bien en el proceso productivo, pues esto permitirá analizar cuál es el desgaste real.
Para determinar correctamente la vida útil de un activo, como, por ejemplo, la propiedad, planta y equipo, se deberá analizar cuál es la frecuencia de uso del bien en el proceso productivo, pues esto permitirá analizar cuál es el desgaste real.
¿Cómo afecta la vida útil de un activo el impuesto diferido?
La NIC 12 y la sección 29 del Estándar Internacional para Pymes contienen las instrucciones para llevar a cabo el reconocimiento y la contabilización de activos omitidos. En este video también se analiza cuáles son los efectos de determinar la vida útil de un activo demasiado larga al momento de calcular el impuesto diferido.
Depreciación y vida útil de los activos biológicos
Conoce en este video cómo se determina la vida útil de un activo biológico, es decir, aquellos que se contabilizan conforme a lo indicado en la sección 34 del Estándar Internacional para Pymes, si se habla de una empresa que califica en el grupo 2.
Estados financieros de 2020: 12 impactos generados por la crisis del COVID-19
En esta publicación se relacionan los principales impactos generados en preparación, contabilización y presentación de estados financieros, luego de la crisis actual generada por la pandemia del COVID-19.
Dentro de dichos impactos se encuentran los relacionados con las estimaciones de la vida útil, pues se debe analizar si es necesario cambiar el método de depreciación, debido a que los activos no están siendo utilizados por el cierre de algunas empresas.
¿Se pueden unificar las políticas contables y las estrategias de planeación tributaria?
Las empresas de los grupos 1 y 2 deben formular sus respectivas políticas contables atendiendo lo dispuesto en la NIC 8 y la sección 10 del Estándar Internacional para Pymes. Al respecto, también es importante precisar que se pueden unificar las políticas contables con las estrategias de planeación tributaria, como, por ejemplo, las que están en función de la determinación de la vida útil de un activo, para no inflar la utilidad y terminar por pagar más impuesto.