Las personas jurídicas deberán afrontar una serie de novedades al elaborar la declaración de renta del año gravable 2019, ya que, aunque la Ley 1943 de 2018 fue declarada inexequible, sus normas sustanciales continuaron vigentes hasta el cierre del período fiscal 2019.
Las personas jurídicas deberán afrontar una serie de novedades al elaborar la declaración de renta del año gravable 2019, ya que, aunque la Ley 1943 de 2018 fue declarada inexequible, sus normas sustanciales continuaron vigentes hasta el cierre del período fiscal 2019.
Por cada período gravable, las personas jurídicas deben preparar y presentar la declaración de renta, obligación que destaca por la materialidad de sus requerimientos. Estos últimos corresponden a un conocimiento sustancial no solo de la normativa consagrada en el ET y el DUT 1625 de 2016, sino, además, sobre el reconocimiento y medición contable de las partidas que conforman los estados financieros.
A pesar de que la Corte Constitucional mediante su Sentencia C-481 de 2019 falló sobre la inexequibilidad de la Ley 1943 de 2018, es importante tener en cuenta que la declaración del impuesto de renta para las personas jurídicas por el año gravable 2019, que se presentará durante 2020, deberá ser elaborada recurriendo a las disposiciones que introdujo esta ley.
Por esta razón, hemos diseñado este caso práctico exclusivo, con el fin de que identifiques cuáles son los principales aspectos para la elaboración de la declaración de renta de las personas jurídicas, lo cual le permitirá comprender el tratamiento fiscal de ciertos rubros, además de conocer las rentas exentas, deducciones aplicables y los beneficios tributarios a los que podrá acceder la empresa que asesora.
Esta conferencia presenta al contador una explicación detallada y concisa de los principales renglones que conforman el formulario 110, exponiendo los principales aspectos a considerar en cada uno de ellos, además de abordar algunos de los cambios realizados por la Ley de crecimiento económico 2010 de 2019 para las próximas vigencias.
3. Conciliación contable y fiscal.
La conferencia se desarrolla en torno a diversos ejemplos prácticos, relacionados con las principales partidas que generan diferencias entre las bases contables y fiscales y que se deben conciliar para efectos de la preparación de la declaración de renta.
El desarrollo de estos casos está acompañado de diapositivas y material en formato Excel, que te ayudarán a comprender, fácilmente, el paso a paso que debes tener en cuenta para cumplir correctamente con el proceso de elaboración de la declaración de renta de personas jurídicas.