Entre el 25 y 29 de octubre de 2021, los contribuyentes del régimen simple de tributación deben presentar la respectiva declaración anual correspondiente al año gravable 2020.
A continuación, presentamos los aspectos más importantes respecto al diligenciamiento del formulario 260.
Mediante el Decreto 939 de agosto 19 de 2021, se reglamentó el mecanismo de salvamento y recuperación, en virtud del cual la Dian se encuentra facultada para efectuar rebajas fiscales a deudores en procesos de insolvencia.
Conoce los detalles más importantes respecto a este beneficio.
Al preguntar por la situación económica del país, el 56,7 % de los y las jefes de hogar confirmó que era peor con respecto a la vivida en el mismo mes del año anterior. El Dane reveló que en septiembre de 2021, el Indicador de Confianza del Consumidor -ICC- en las 23 ciudades y áreas metropolitanas […]
El Decreto 1311 de 2021, expedido por Mincomercio, permite a las personas jurídicas, que durante el 2022 pertenecerán al régimen ordinario, registrar al cierre del año gravable 2021 las partidas propias del impuesto diferido en la cuenta del patrimonio y no en las cuentas del estado de resultados.
El Ministerio de Hacienda y la Dian expidieron el Decreto 1314 y la Resolución 000117 de octubre de 2021 para fijar algunas pautas en relación con los días sin IVA contemplados en la Ley 2155 de 2021.
Las nuevas jornadas de días sin IVA seguirán adoleciendo de al menos 7 deficiencias importantes.
Con estos resultados, la economía colombiana cerraría el año 3,7 % por encima de niveles prepandemia, lo cual es equivalente a una tasa de crecimiento bienal cercana al 2,0%. Corficolombiana aumentó su pronóstico de crecimiento para este año, de 8,4 % a 9,3 %, gracias al fuerte repunte de la actividad económica luego del paro […]
El documento está disponible para su consulta en la página web del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Los interesados en enviar comentarios sobre las propuestas allí contenidas tienen plazo para remitirlos hasta el 29 de noviembre de 2021. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP-, en concordancia con el marco técnico normativo que […]
El programa liderado por el Ministerio del Trabajo y el Departamento Administrativo de la Función Pública facilita a jóvenes estudiantes la realización de prácticas laborales en el sector público.
Fabián Esquivel opina sobre las propuestas de contratación por horas y el establecimiento de un salario mínimo diferencial por regiones en Colombia.
Los derechos pensionales son imprescriptibles, así lo recordó la Corte Constitucional recientemente en su Sentencia SL 3572 del 2021.
La Corte puntualizó que la solicitud de esta prestación económica no cuenta con un tiempo máximo de presentación.
Aquí te contamos más detalles al respecto.