Hay que distinguir las deficiencias de los empresarios de las de contadores o de las de autoridades, y todas estas de las eventuales fallas de las normas expedidas.
A veces los profesionales aplicamos reglas en forma irreflexiva, pues de ello derivamos ingresos. Al obrar así, fallamos a la comunidad.
Las empresas deben identificar a los trabajadores que presenten morbilidades preexistentes, ya sea que se encuentren o no en tratamiento de estas, y determinar si podrán realizar sus funciones en teletrabajo o en trabajo remoto o a distancia.
En medio de la implementación de medidas de aislamiento preventivo para mitigar los efectos del COVID-19, conoce cómo protegerte de los delitos cibernéticos y las medidas que puedes tomar para utilizar servicios financieros digitales de manera segura.
En Colombia, la postura respecto al tratamiento de las criptomonedas fue opuesta entre 2017 (activo financiero) y 2018 (otros activos), siendo la interpretación de 2018 la oficial en la actualidad; sin embargo, a nivel internacional se sugieren dos tratamientos difentes.
La Dian y sus inventos. En lugar de compartir información con los registros mercantiles y con la Junta Central de Contadores, resuelve inventarse su propio directorio: el RUT.
El gran problema se crea cuando resuelve que solo los empresarios pueden hacer inclusiones o exclusiones en él.
Una empresa debe adoptar políticas de retiro que mantengan la fama de buen empleador. Hay que cumplir las promesas con los empleados y procurar que se sientan felices en el trabajo, cuidando los factores que influyen en ellos. Los jóvenes contadores quieren mejor trato, no quieren trabajar en exceso.
La competitividad es importante, hoy más que nunca. De esto depende la capacidad de afrontar esta crisis al menor costo posible –en todas las dimensiones imaginables–, de recuperarse y de adaptarse a la nueva realidad.
Un operador de lo contable aplica párrafo a párrafo la norma, aun sin conocer sus implicaciones. En cambio, un profesional reflexivo sabrá cuáles son las consecuencias de cada disposición. Sabrá si sus mandatos favorecen o perjudican a alguien y estará preparado para dar explicaciones sobre ello.
La pandemia del COVID-19 puso a prueba la capacidad de toma de decisiones de los dirigentes de todos los países, quienes se han visto en la necesidad de adoptar medidas de carácter social, laboral y tributario para mitigar los riesgos de contagio de la población y proteger la estabilidad económica.
Fue un acierto haber confiado a los contadores la revisoría, por su conocimiento y dominio de la información empresarial. La vigilancia de la profesión requiere de medios más técnicos, de mayor envergadura, claramente neutrales. Sirviendo intereses o facciones no se cuida la profesión.