Para que un edificio o conjunto residencial pueda adoptar el régimen de propiedad horizontal se exige la constitución solemne a través de escritura pública registrada en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, la cual dará vida a la personería jurídica de la comunidad de copropietarios.
En un edificio o conjunto existen gastos para administración y servicios comunes como vigilancia y servicios públicos, que son sufragados por los copropietarios y que pueden generar el cobro intereses moratorios en caso de no ser pagados. Analicemos su viabilidad normativa.
Las oficinas de planeación municipal o distrital de las Alcaldías se encargan de expedir el certificado de uso de suelo, dependiendo de las normas urbanísticas de cada municipio, las cuales determinan qué se puede hacer y qué está prohibido. Le contamos el trámite a realizar.
Así lo establece la Ley 675 de 2001. Cabe recordar que en los edificios o conjuntos de uso residencial, el nombramiento del revisor fiscal es voluntario y sus funciones y elección deberá ser proferida por la asamblea general de propietarios.
Son distintos los títulos valores de los títulos ejecutivos y como tal, son diferentes los términos de prescripción; aquí, una explicación de su diferencia y los distintos términos de prescripción de la acción ejecutiva.
Modelo de contrato de compraventa de bien inmueble no sometido al régimen de propiedad horizontal, de carácter general, de acuerdo a la normatividad vigente; acompañado de minuta correspondiente a la constancia notarial.
A la hora de llevar a cabo el proceso de venta de un inmueble sometido al régimen de propiedad horizontal, es necesario que las partes pacten un contrato de venta; el presente formato es una guía de carácter general que incluye un modelo a seguir para constancia notarial.
Una vez transcurrida la asamblea de copropietarios en una propiedad horizontal, las decisiones tomadas deberán constar en un acta, la cual se convierte en prueba tanto para su exigibilidad como para poder demandar las decisiones tomadas. De igual manera, el no asistir a estas conlleva consecuencias.
La Ley 675 de 2001 regula el tema de Propiedad Horizontal. En el artículo 37 de la presente ley se encuentra el tratamiento dado a la asamblea general de propietarios. A continuación se presentan 6 respuestas a preguntas frecuentes sobre este tema, abordadas por nuestros expertos en la materia.
En época de juntas de socios, asambleas de accionistas y de copropietarios muchos miembros no pueden asistir, situación que los obliga a otorgar poder a un tercero para que los represente. Aunque la situación es válida, hay ciertos asociados o funcionarios que no pueden representar a nadie.