Durante la asamblea general de propietarios, uno de los temas de la agenda es la elección del consejo de administración; este debe estar compuesto por un número impar, y aunque no es obligatoria su constitución en todos los tipos de conjuntos o edificios, es usual que en muchas copropiedades se opte por esta figura.
Al momento de vender un inmueble no puede olvidar los siguientes 3 aspectos claves del contrato de compraventa; recuerde que este requiere, además del consenso entre las partes sobre la cosa y el precio, el cumplimiento de una formalidad, como es elevarlo a escritura pública.
“En la toma de decisiones es importante la presencia de un quórum determinado para que estas resulten válidas; de lo contrario, algún propietario podría refutarlas y solicitar su anulación. Cabe recordar que dicho quórum debe representar por lo menos el 70% de los coeficientes de la propiedad”.
La administración de una propiedad horizontal no puede prohibir la tenencia de animales; en caso de hacerlo, le vulneraría derechos fundamentales a sus moradores. Ahora bien, puede dar unos parámetros de cuidado de las mascotas para procurar la convivencia.
El administrador es el encargado de recaudar las cuotas de administración, monto que se destina para el pago de los gastos de la colectividad, por ejemplo, el aseo, la vigilancia, la poda, entre otros. Mientras no exista un administrador definitivo, es el provisional quien se hace cargo de este recaudo.
Cada año, en los tres primeros meses, el administrador de la propiedad horizontal debe convocar a todos los copropietarios a la asamblea general; si esto no ocurre, los propietarios deben reunirse el 1 de abril en las instalaciones de la propiedad y llevar a cabo una reunión por derecho propio.
La siguiente es una carta de citación a la asamblea general de una propiedad horizontal, la cual contiene los datos necesarios para dar a conocer la fecha, hora y lugar de realización de esta, como también un poder para que el propietario que no pueda asistir faculte a un tercero para su representación.
Durante los tres primeros meses del año, el administrador debe convocar a todos los propietarios a la asamblea general. En esta se tocan temas como: cuota de administración, elección del consejo de administración, aprobación del presupuesto para el año siguiente, y la posible fijación de cuotas extras, entre otros.
En las propiedades horizontales se presentan dudas sobre las responsabilidades del revisor fiscal, entre las que se puede señalar la facultad para convocar asambleas, la resolución de conflictos de convivencia, el cobro de cartera, entre otros aspectos sobre los que es importante brindar la claridad normativa.
La propiedad horizontal, al constituirse como persona jurídica, adquiere una serie de responsabilidades de tipo jurídico y administrativo que se derivan de su gestión. En las siguientes 10 respuestas se abordan las responsabilidades de carácter administrativo.