Actualícese.com

Depreciación de activos: recomendaciones para su cálculo

Los activos de una empresa van perdiendo valorcon su uso, por este motivo, dentro de las políticas contables se debe incluir bajo qué parámetros debe ser reconocida y contabilizada su depreciación, para que la información financiera guarde correspondencia con la situación real al no ser sobreestimado el valor de los activos. 

Fecha de publicación: 29 de abril de 2020
Depreciación de activos: recomendaciones para su cálculo
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Los activos de una empresa van perdiendo valorcon su usopor este motivo, dentro de las políticas contables se debe incluir bajo qué parámetros debe ser reconocida y contabilizada su depreciación, para que la información financiera guarde correspondencia con la situación real al no ser sobreestimado el valor de los activos. 

Depreciación y vida útil de los activos biológicos 

En las empresas del grupo 2, los activos biológicos, de acuerdo con la sección 34 del Estándar Internacional para Pymes, se miden al costo menos la depreciación. Para el caso de las empresas que califican en el grupo 1, se debe utilizar el valor razonable.

Métodos de depreciación aplicados por las microempresas 

Las empresas del grupo 3 miden sus operaciones diarias bajo los parámetros de la contabilidad simplificada. Ahora bien, es importante precisar que este tipo de empresas pueden reconocer la depreciación de sus activos aplicando el método lineal.

Cálculo de la depreciación de un edificio 

De acuerdo con los nuevos marcos contables de información financiera, se observa que es correcto hablar de la depreciación de un edificio en cuanto al valor de su costo, pero no sobre el incremento de su valorización.

¿Cómo afecta la vida útil de un activo el impuesto diferido? 

En la siguiente publicación, a través de un ejercicio práctico, se explica al detalle cuál es la incidencia que tiene la vida útil de un activo al momento de reconocer y contabilizar el impuesto diferido, y también la incidencia en el cálculo de la depreciación.  

Recordemos que este último se determina de acuerdo con las instrucciones dadas en la sección 29 del Estándar Internacional para Pymes.

Material relacionado: