Actualícese.com

Estados financieros 2019: particularidades en su presentación a causa del COVID-19

Uno de los aspectos que sin duda deben ser revisados debido a la situación actual ocasionada por la pandemia del COVID-19 es la elaboración y presentación de estados financieros de 2019, para dar cuenta a los usuarios de la información sobre su respectivo impacto contable.

Fecha de publicación: 27 de mayo de 2020
Estados financieros 2019: particularidades en su presentación a causa del COVID-19
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Uno de los aspectos que sin duda deben ser revisados debido a la situación actual ocasionada por la pandemia del COVID-19 es la elaboración y presentación de estados financieros de 2019, para dar cuenta a los usuarios de la información sobre su respectivo impacto contable.

Estados financieros 2019: ¿el impacto del COVID-19 obliga a realizar ajustes o revelaciones?

En este espacio se explica en detalle si los estados financieros de 2019, los cuales se elaboran con la información reportada con corte al 31 de diciembre de dicho año, deben ajustarse a la situación que se ha generado a causa del COVID-19, o si por el contrario estos efectos contables inciden es la presentación de los estados financieros de 2020.

Comparabilidad de estados financieros: afectación por el COVID-19

Dentro de las características cualitativas que tiene la información financiera está la comparabilidad, es decir, la alternativa de medir o determinar los cambios de la información contable a revelar del período actual respecto a períodos anteriores.

Ahora bien, a continuación se explica puntualmente cuál es el efecto del COVID-19 en la aplicación del principio de comparabilidad al momento de elaborar y presentar los estados financieros.

Impacto del COVID-19 en las estimaciones de los estados financieros de 2020

¿Cuál será el impacto directo del COVID-19 en la presentación de estados financieros de 2020? ¿Cómo se afecta puntualmente las estimaciones contables realizadas para dicho año? Estas son inquietudes resueltas a continuación.

Presentación de estados financieros por empresas acogidas al régimen de insolvencia económica

Debido a la situación actual ocasionada por la pandemia del COVID-19, algunas empresas se han visto incluso obligadas a entrar en procesos de insolvencia económica, situación que genera impactos de diferentes indoles, como, por ejemplo, en lo contable.

De igual manera, en este espacio se explicará qué aspectos contables deben ser revisados por las empresas acogidas al régimen de insolvencia, al momento de realizar la presentación de estados financieros.

Nuevos plazos para presentar estados financieros de 2019

Al revisar las normas expedidas por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia del COVID-19, se observa que estas también se han afectado las fechas de presentación de estados financieros de 2019, plazos modificados por cuarta vez. En la Circular Externa 100-000009 del 8 de mayo de 2020 se pueden estudiar los plazos que hasta el momento deben ser contemplados para cumplir con tal disposición.

Afectación de la revisoría fiscal por el coronavirus

Dentro de las funciones principales que tiene el revisor fiscal está la de cerciorarse que la información que reposa en los estados financieros y las acciones que adelanta la sociedad se ajusten con lo establecido en los estatutos y, a su vez, que provengan de actividades lícitas.

A continuación, se destacan los principales puntos sobre cómo se han visto afectadas las funciones del revisor fiscal por la situación actual que atraviesa Colombia y el mundo a raíz de la pandemia del COVID-19.

Material relacionado: