Actualícese.com

Novedades en el ejercicio de la revisoría fiscal

En este espacio se analiza cuáles son las normas y procedimientos que deben ser considerados por los revisores fiscales al momento de desarrollar, entre otros procesos, la auditoría sobre estados financieros en las respectivas empresas.

Fecha de publicación: 26 de agosto de 2020
Novedades en el ejercicio de la revisoría fiscal
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En este espacio se analiza cuáles son las normas y procedimientos que deben ser considerados por los revisores fiscales al momento de desarrollar, entre otros procesos, la auditoría sobre estados financieros en las respectivas empresas.

Normas sobre la revisoría fiscal en Colombia

En el siguiente video se relacionan cuáles son las normas vigentes para llevar a cabo la revisoría fiscal en Colombia. Es importante precisar que en la actualidad se está debatiendo la pertinencia o no de reformar la revisoría fiscal, e incluso algunos consideran que debe ser eliminada.

Afirmaciones en los estados financieros: ¿en qué consisten y para qué sirven?

En este video se analiza qué representan las afirmaciones en los estados financieros al momento de llevarse a cabo los procesos de auditoría, y qué relación tiene la NIA 315 en el desarrollo de este proceso.

Contabilización de la deducción por educación de los empleados: Decreto 1013 de 2020

Mediante la expedición del Decreto 1013 de julio 14 de 2020 fue reglamentada la deducción por aportes a educación de los trabajadores en renta, establecida en el artículo 107-2 del Estatuto Tributario.

Es importante precisar que para que proceda la deducción en mención se deberá enviar una certificación por parte del revisor fiscal o del contador, como lo indica el parágrafo del artículo 1.2.1.18.84 del Decreto 1013 de julio 14 de 2020.

Aplicación de la NIA 701 en los procesos de auditoría de estados financieros

La NIA 701 aplicada por los revisores fiscales, que hace referencia a las cuestiones clave de auditoría al momento de emitir el dictamen, tendrá aplicabilidad a partir del 1 de enero de 2021, como lo indica el Decreto 2270 de 2019.

Dictamen del revisor fiscal según el Decreto 2270 de 2019

En la siguiente publicación se analiza en qué condiciones debe ser elaborado el dictamen del revisor fiscal luego de la expedición del Decreto 2270 de 2019.

Políticas contables: responsabilidad del contador y del revisor fiscal con su contenido

Las empresas de los grupos 1 y 2 deben formular sus respectivas políticas contables atendiendo lo dispuesto en la NIC 8 y la sección 10 del Estándar Internacional para Pymes.

En este espacio también se analiza cuál es la responsabilidad directa del revisor fiscal en la formulación y la aplicación de dichas políticas.

Material relacionado: