El término de las licencias de maternidad y paternidad 2022 será así: la licencia de maternidad y sus disposiciones se mantienen. La licencia de paternidad se amplió de 8 días hábiles a 2 semanas calendario.
Conoce el término de las licencias parental compartida y flexible de tiempo parcial.
El porcentaje de aportes a salud 2022 continúa en 12,5 % del ingreso base de cotización –IBC– del trabajador independiente.
Para los trabajadores dependientes el aporte se distribuye un 8,5 % a cargo del empleador y el 4 % restante a cargo del trabajador. Algunos empleadores tienen exención.
A una semana de finalizar el año, Bogotá registra un recaudo tributario cercano a $9,95 billones, lo que le permite cumplir desde ya la meta que se había trazado para este año.
Ministro de Hacienda entregó un balance positivo de lo que se ha logrado a través de la reforma tributaria. Destacó la recuperación, protección y generación de nuevos empleos.
Superfinanciera modifica la Circular Básica Jurídica en lo concerniente a la revelación de información sobre asuntos sociales y ambientales, incluidos los climáticos. También establece un régimen de transición y un plan de implementación para los emisores.
La UGPP presentó algunas cifras donde refleja lo que ha logrado respecto a los programas creados a través de la reforma tributaria que buscan proteger y crear empleo en nuestro país.
El Decreto 1311 de 2021 establece una alternativa para contabilizar el efecto del cambio de tarifa de la Ley 2155 de 2021 en el impuesto diferido de 2021.
Quienes apliquen dicha alternativa deberán revelarlo en sus notas a los estados financieros. Para ello, puede utilizarse el siguiente modelo.
Son múltiples las disposiciones y novedades normativas que deben observarse para la preparación y presentación de la declaración de renta de personas naturales del régimen ordinario y el régimen simple por el año gravable 2021.
Presentamos en este editorial una guía para cumplir con esta obligación.
Supersociedades estableció los plazos para la presentación de los informes de prácticas empresariales, prevención del riesgo de LA/FT/FPADM y programas de transparencia y ética empresarial.
En este artículo presentamos los obligados y vencimientos para el reporte de estos informes.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS– animan a las empresas a informar sobre sus prácticas sostenibles, lo que se ha convertido en un reto para los contadores públicos.
Los contadores deben presentar análisis sobre los impactos del riesgo climático y cómo afecta las finanzas de las empresas.