Evite sanciones y aprenda que toda firma de un contrato de trabajo obliga al empleador, entre otros pagos, a reconocer las prestaciones sociales, es decir, la prima de servicios, cesantías, vacaciones y los intereses a las cesantías.
Evite sanciones y aprenda que toda firma de un contrato de trabajo obliga al empleador, entre otros pagos, a reconocer las prestaciones sociales, es decir, la prima de servicios, cesantías, vacaciones y los intereses a las cesantías.
Prima de servicios: ¿cómo se paga cuando el trabajador solicita una licencia no remunerada?
De acuerdo con lo establecido en el artículo 51 del Código Sustantivo del Trabajo, el pago de la prima de servicios a un trabajador no se afecta cuando el mismo solicita una licencia no remunerada.
No sobra mencionar que esta es una prestación social que corresponde a un salario, pero que se paga en dos cuotas en los meses de junio y diciembre.
Tiempo mínimo trabajado para tener derecho al pago de la prima de servicios
La prima de servicios se cancela de acuerdo con los criterios fijados en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, en el cual se establece, entre otros aspectos, que el empleado tiene derecho a su pago desde el primer día que es vinculado a la empresa, razón por la cual, si no alcanza a superar el período de prueba en la liquidación, se debe incluir dicho valor.
La fórmula para pagar esta prestación social cada semestre es la siguiente (salario x días trabajados en el semestre) /360 días.
¿No pagar las cesantías genera sanción para el empleador?
Las cesantías hacen parte de las prestaciones sociales y estas equivalen a un salario, pero solo cuando se labora durante todo el año. De igual manera, es válido mencionar que deben ser liquidadas con corte al 31 diciembre del año en curso, y canceladas a un fondo privado a elección del trabajador a más tardar el 14 de febrero del año siguiente, pues no hacerlo puede acarrear para la empresa el pago de mora.
Cabe mencionar que no pagar las cesantías oportunamente genera el pago de la sanción descrita en el numeral 3 del artículo 99 de la Ley 50 de 1990.
Cesantías: ¿cómo se pagan cuando el trabajador fallece?
El núcleo familiar o los herederos de un trabajador fallecido pueden reclamar el pago de las acreencias laborales, solicitud que debe ser presentada ante el empleador con los respectivos documentos que soportan el parentesco.
Esta prestación social se calcula de la siguiente manera: (salario x días trabajados) /360 días. Por lo tanto, si un trabajador devenga $2.000.000 y estuvo todo el año laborando en la empresa, su pago por concepto de cesantías será el mismo valor.
Pago a seguridad social sobre las vacaciones compensadas en dinero
Cuando un trabajador recibe en su liquidación el pago de las vacaciones en dinero porque estas no se alcanzaron a disfrutar, dichos valores no se incluyen como base para calcular la seguridad social.
Auxilio de transporte como base para pagar las prestaciones sociales
Las horas extra y recargos nocturnos, al igual que el auxilio de transporte, forman base para efectos de calcular el pago de las prestaciones sociales, es decir, las cesantías, la prima de servicios, los intereses a las cesantías y las vacaciones.