Actualícese.com

Caso práctico de liquidación de cesantías después del COVID-19

La liquidación de la nómina y los cálculos derivados de ella en relación con las prestaciones sociales, que son obligaciones laborales establecidas en la legislación colombiana, son dos de los rubros más importantes en las organizaciones.

Fecha de publicación: 5 de noviembre de 2020
Caso práctico de liquidación de cesantías después del COVID-19
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

La liquidación de la nómina y los cálculos derivados de ella en relación con las prestaciones sociales, que son obligaciones laborales establecidas en la legislación colombiana, sondos de los rubros más importantes en las organizaciones.

Se acerca el pago de las prestaciones sociales del mes diciembre y con ello surgen muchas inquietudes respecto a su liquidación, teniendo en cuenta las medidas laborales que se adoptaron para mitigar los efectos económicos a causa del COVID-19. Por ejemplo, ¿se debe tener en cuenta el auxilio de transporte?, ¿cómo se liquidan las cesantías en el caso de haber suspendido temporalmente un contrato de trabajo? Entre otras.  

Las cesantías son un beneficio especial cuyo propósito se centra en otorgarle al trabajador los recursos que se constituyan como un auxilio para el desempleo, y que además pueden ser invertidos en vivienda o estudio. Corresponden a un salario mensual por cada año laborado, o a su proporción en caso de un tiempo de labor inferior.  

Los intereses de las cesantías consisten en el reconocimiento financiero del empleador por la retención anual del valor correspondiente a las cesantías. Dicho beneficio corresponde al 12 % del total de las cesantías anuales o proporcionalmente al tiempo trabajado, y debe ser pagado directamente al trabajador. 

En este Caso Práctico Exclusivo te mostraremos el proceso de liquidación de las cesantías y sus intereses en diversos escenarios que pudieron tener lugar dadas las condiciones derivadas de la pandemia, a saber: 

  • Suspensión del contrato de trabajo. 
  • Disminución de la jornada laboral. 
  • Trabajador con salario variable. 

Material relacionado: