Los decretos 2170 de 2017 y 2483 de 2018 introdujeron nuevas normas que empezaron a aplicar en 2019, y cuyos primeros impactos se verán en los estados financieros de este período.
En este editorial le resumimos los principales cambios que debe incluir en sus informes.
Los decretos 2170 de 2017 y 2483 de 2018 introdujeron nuevas normas que empezaron a aplicar en 2019, y cuyos primeros impactos se verán en los estados financieros de este período.
En este editorial le resumimos los principales cambios que debe incluir en sus informes.
En la elaboración de los estados financieros del 2019 debe tener en cuenta las siguientes normas que se verán reflejadas por primera vez en los informes de este período:
La NIIF 16 es la nueva norma que debió aplicarse obligatoriamente desde el 1 de enero de 2019 para la contabilización de los contratos de arrendamiento de las entidades del grupo 1.
Esta norma fue adicionada al marco normativo del grupo 1 mediante el Decreto 2170 de 2017, sustituyendo a la NIC 17 vigente hasta el 31 de diciembre de 2018.
Aunque es de anotar que el artículo 8 del citado Decreto 2170 de 2017 permitía la aplicación anticipada de la norma, quienes iniciaron la implementación de la NIIF 16 en el año en curso observarán en los estados financieros del 2019 los primeros impactos de su puesta en marcha.
A continuación, mencionamos los cambios más relevantes que debe tener en cuenta para la presentación de los estados financieros del 2019.
Es de anotar que los principales cambios se verán reflejados en la contabilidad del arrendatario, como veremos en seguida.
Si la entidad del grupo 1 es el arrendatario, debe tener en cuenta:
Para los arrendamientos que cumplan con la excepción, deben tenerse contabilizados como un gasto, de manera lineal, durante el período de arrendamiento.
Consulte nuestro editorial NIIF 16 sobre tratamiento de los contratos de arrendamiento: algunas apreciaciones importantes para profundizar al respecto.
Si la entidad del grupo 1 es el arrendador, debe tener en cuenta:
Si la entidad del grupo 1 es el arrendatario, tendrá nuevos activos y pasivos reconocidos en su balance, afectando sus indicadores financieros.
Tenga en cuenta que las entidades del grupo 2 continúan contabilizando los arrendamientos bajo la sección 20 del Estándar para Pymes, que exige que se clasifiquen entre financieros y operativos. La NIIF 16 no afecta a las pymes.
Las modificaciones a la NIC 40 se derivan de la aplicación de la NIIF 16. Las principales son las siguientes:
Teniendo en cuenta que las CINIIF son orientaciones que se emiten con el propósito de brindar mayor claridad sobre algunas transacciones, el Decreto 2483 de 2018 incorporó la CINIIF 22, que trata sobre transacciones en moneda extranjera y contraprestaciones anticipadas.
Esta CINIIF han debido observarla las entidades del grupo 1 que pagan o reciben una transacción en moneda extranjera de manera anticipada, de la cual surge un activo o pasivo no monetario, es decir, una cuenta por cobrar o por pagar no financiera.
Según la CINIIF 22, la tasa de cambio para reconocer la transacción es la tasa de la fecha del reconocimiento inicial del activo o pasivo no monetario.
En la siguiente infografía incluimos un resumen de las novedades para el grupo 1:
Le recomendamos los editoriales Modifican normas contables y de aseguramiento a través del Decreto 2170 de 2017 y Expiden decreto que compila y actualiza normas contables para los grupos 1 y 2, para conocer la totalidad de enmiendas que empezaron a aplicar desde el 2019.