La sección 3 del Estándar Internacional para Pymes y la NIC 1 describen los lineamientos que deben seguir las empresas de los grupos 1 y 2 para llevar a cabo la elaboración de sus respectivos estados financieros.
La sección 3 del Estándar Internacional para Pymes y la NIC 1 describen los lineamientos que deben seguir las empresas de los grupos 1 y 2 para llevar a cabo la elaboración de sus respectivos estados financieros.
Consolidación de estados financieros según los nuevos marcos contables
Las empresas del grupo 2 que se encuentran obligadas a realizar la consolidación de estados financieros deben atender los requerimientos establecidos en la sección 9 del Estándar Internacional para Pymes y la NIIF 10 al tratarse de una empresa del grupo 1.
Estados financieros presentados por empresas del grupo 1 y 2
En la sección 3 del Estándar Internacional para Pymes y la NIC 1 están fijadas las reglas de juego que deben ser consideradas por las empresas que califican en los grupos 1 y 2 al momento de realizar sus respectivos estados financieros.
Efectos contables de no elaborar el estado de situación financiera de apertura
Tanto las empresas del grupo 1 como las del grupo 2 tienen la obligación de implementar los nuevos marcos contables, pues no hacerlo o proceder de manera incorrecta puede acarrear la imposición de sanciones por parte de las superintendencias.
Inclusión en el estado de situación financiera de los bienes entregados en comodato
Para poder determinar si un activo recibido bajo la firma de un contrato en comodato debe ser incluido o no en los estados financieros de una empresa, es necesario entrar a evaluar sobre quién recaen los riesgos y ventajas significativos del bien.
Notas y revelaciones según los nuevos marcos contables
Dentro del juego completo de estado financieros que deben elaborar y presentar las empresas están precisamente las notas y revelaciones a los estados financieros, disposición que tiene como finalidad brindar la información necesaria para que los diferentes usuarios económicos (socios, inversionistas, proveedores) logren comprender cómo se llevaron a cabo los estados financieros y bajo qué políticas se reconocen y miden las operaciones diarias.