En esta publicación se mencionan aspectos importantes relacionados con los roles desempeñados por el contador público y el revisor fiscal frente a la aplicación de los Estándares Internacionales. El contador y el revisor están regulados por la Ley 43 de 1990 y el artículo 203 del Código de Comercio.
En esta publicación se mencionan aspectos importantes relacionados con los roles desempeñados por el contador público y el revisor fiscal frente a la aplicación de los Estándares Internacionales.
El ejercicio profesional del contador y el revisor están regulados por la Ley 43 de 1990 y el artículo 203 del Código de Comercio.
El revisor fiscal es una figura de fiscalización que solo puede ser desempeñada por el profesional contable. Tiene como finalidad garantizar que las empresas actúen conforme a la ley.
En esta publicación te presentamos 5 repuestas importantes que te ayudarán a resolver dudas sobre este tema:
Rol del contador público y del revisor fiscal frente a la presentación de los estados financieros
En este video podrás conocer de la mano del Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales e Impuestos, cuál es la responsabilidad del contador publico y de la figura del revisor fiscal frente a la presentación de los estados financieros ante la Supersociedades, de acuerdo con los requerimientos de la Circular Externa 100-000015 de 2020, mediante la cual se establecieron los plazos y condiciones en que las sociedades vigiladas, controladas e inspeccionadas le debían reportar los estados financieros básicos del año 2020.
Se menciona, adicionalmente, cuáles son los errores más comunes en este reporte, por ejemplo, no enviar los documentos adicionales requeridos en el formato indicado, entre otros.
Responsabilidad del gerente, el contador público y el revisor fiscal frente al cierre contable
El Dr. Juan Fernando Mejía indica uno de los problemas presentado a causa del COVID-19 al interior de los departamentos contables de las organizaciones. Este consiste en que la pandemia generó pérdidas en las empresas y estas se encuentran tentadas a no reconocer dichas pérdidas en los estados financieros que se deben realizar al cierre contable.
También explica cuáles son los roles y responsabilidades del contador público, del representante legal y del revisor fiscal acerca de la realización del cierre contable de la empresa al final del período.
Normas sobre la revisoría fiscal en Colombia según el Decreto 2270 de 2019
En esta publicación, el Dr. Juan Fernando Mejía señala qué normas debe aplicar el contador público cuando desempeña el ejercicio de revisor fiscal al momento de auditar la correcta aplicación de los Estándares Internacionales, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 2270 de 2019.
Cabe mencionar que las Normas de Aseguramiento de la Información se dividen en seis categorías: NIA, NITR, NICA, NISR, NICC y Código de ética; todas estas establecidas en el Decreto 302 de 2015 y el Decreto 2132 de 2016, para el caso de las entidades del grupo 1 contable y compiladas en el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015.
Rol del contador público y del revisor fiscal frente a la postulación al Paef y al PAP
En este video se explica cuál era el papel del contador público y del revisor fiscal cuando una empresa bajo se asesoría, decidía postularse al Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef– y al Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios –PAP–.
Adicionalmente, el Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales e Impuestos, hace una advertencia a los contadores públicos y a los revisores fiscales para acogerse a los códigos de ética y así evitar sanciones por parte de los entes reguladores.
Políticas contables: responsabilidad del contador y del revisor fiscal con su contenido
El Dr. Juan Fernando Mejía aclara cuál es la responsabilidad del revisor fiscal y del contador público en la realización y la correcta aplicación de las políticas contables de una empresa.
Es importante mencionar que las políticas contables se encuentran reguladas por la sección 10 del Estándar Internacional para Pymes para el caso de las empresas del grupo 2.