Actualícese.com

Impuesto diferido: 5 puntos clave para el reconocimiento contable

En la sección 29 del Estándar Internacional para Pymes están descritos los lineamientos que deben ser considerados para llevar a cabo el proceso de reconocimiento y medición del impuesto diferido, el cual surge cuando se presentan diferencias entre el valor fiscal y contable.

Fecha de publicación: 2 de octubre de 2019
Impuesto diferido: 5 puntos clave para el reconocimiento contable
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En la sección 29 del Estándar Internacional para Pymes están descritos los lineamientos que deben ser considerados para llevar a cabo el proceso de reconocimiento y medición del impuesto diferido, el cual surge cuando se presentan diferencias entre el valor fiscal y contable. 

Ejemplos de activos y pasivos por impuesto diferido 

El impuesto diferido surge como consecuencia de las diferencias generadas entre los valores contables y fiscales, resultado que puede ser registrado como activo o pasivo. La sección 29 del Estándar Internacional para Pymes contiene las instrucciones sobre cómo debe ser reconocido y medido en los estados financieros.

Cálculo del impuesto diferido en empresas inactivas 

Es preciso mencionar que el pasivo por impuesto diferido debe ser reconocido indistintamente de que la entidad se encuentre inactiva. Sin embargo, no ocurre lo mismo con un activo por impuesto diferido, pues este solo se reconoce cuando se tiene la certeza de que la deducción será utilizada a futuro.

Contabilización de ingreso como consecuencia de la determinación del impuesto diferido 

Es de anotar que el impuesto diferido puede generar unas diferencias temporarias deducibles o imponibles. Por lo tanto, si las deducibles son superiores a las imponibles, tal situación da lugar a la generación de un ingreso, es decir, un registro de naturaleza crédito.

Importancia del impuesto diferido en la aplicación de los nuevos marcos contables 

El impuesto diferido permite imputar la carga tributaria de acuerdo con el período en el cual se reporten las utilidades, razón por la cual cumplir con el resto de los procesos contables, dejando por fuera el reconocimiento y la medición del impuesto en mención, representa que los estados financieros son incorrectos.

Cálculo del impuesto diferido sobre bien inmueble 

Vale la pena precisar que si el valor fiscal de un bien inmueble es cero, y el valor contable es de 200 millones de pesos, tal situación da a lugar al reconocimiento del impuesto diferido, porque en el momento de la venta todo el dinero recibido genera una ganancia sobre la cual se deberá tributar, sin que pueda ser asociado un costo fiscal. 

Material relacionado: