En esta publicación se analizan en detalle algunas particularidades respecto a la determinación del ingreso base de cotización a seguridad social, es decir, a salud, pensión y ARL, el cual oscila entre 1 y 25 salarios mínimos.
En esta publicación se analizan en detalle algunas particularidades respecto a la determinación del ingreso base de cotización a seguridad social, es decir, a salud, pensión y ARL, el cual oscila entre 1 y 25 salarios mínimos.
Consecuencias de no pagar la seguridad social correctamente
Cada vez que se efectúa el pago de seguridad social en cabeza de un trabajador dependiente (aquel que se encuentra vinculado a una empresa mediante la firma de un contrato de trabajo) y el pago de un trabajador independiente se debe analizar cuál es el verdadero ingreso base de cotización –IBC– para evitar inconvenientes con el Ministerio del Trabajo, producto de la demanda de un empleador o una auditoría por parte de la UGPP.
Así se determina el ingreso base de cotización a seguridad social de un trabajador independiente
Los trabajadores independientes se clasifican en prestadores de servicios, rentistas de capital, comerciantes y cuenta propia. Estas personas, siempre y cuando perciban ingresos mensuales superiores a un salario mínimo mensual legal vigente –smmlv–, tienen la obligación de cotizar a seguridad social.
Su ingreso base de cotización se determina tomando los ingresos mensuales y aplicando el 40 %, sin perder de vista las siguientes observaciones.
1. No puede ser inferior a 1 smmlv.
2. No puede ser superior a 25 smmlv.
3. El IBC puede ser reducido con las expensas del artículo 107 del Estatuto Tributario –ET– siempre y cuando no se trate de un trabajador independiente prestador de servicios.
4. Si se tiene varios contratos se deberán sumar todos y aplicar lo mencionado.
Ingreso base de cotización a seguridad social para el pago de licencias de maternidad y paternidad
El pago de la licencia de maternidad y paternidad, que en todos los casos debe ser asumida por la EPS, se reconoce de acuerdo con el último salario reportado en la planilla de aportes a seguridad social; cuando se trate de un salario variable, se obtendrá el respectivo promedio.
Recordemos que en la actualidad la licencia de maternidad es de 18 semanas, como lo indica la Ley 1822 de 2017, beneficio laboral que se extiende a las trabajadoras independientes.
¿Las empresas deben pagar seguridad social por los aprendices y practicantes?
De acuerdo con lo indicado en el artículo 2.2.6.3.5 del Decreto 1072 de 2015, el ingreso base de cotización para efectos de pagar la seguridad social de un aprendiz es sobre un smmlv.
Recordemos que, en la fase lectiva, el aprendiz solo tendrá derecho a la cotización a salud, y en la fase productiva tendrá derecho a la cotización a salud y ARL, pero no a la pensión, porque finalmente no existe como tal un contrato de trabajo.
En lo que respecta a los practicantes, se deberá tener activa solo la afiliación a la ARL.
Trabajadores con salario integral: ¿cómo cotizan a seguridad social?
El artículo 132 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– contempla la posibilidad de acordar entre empleador y trabajador el pago de un salario integral que no podrá estar por debajo de los 13 smmlv, y que se compone de la siguiente manera: 10 smmlv que corresponden al factor salarial y 3 smmlv que integran la carga prestacional, como prima de servicios, cesantías, horas extra, entre otros.
Es importante precisar que el ingreso base de cotización para pagar la seguridad social en este caso equivale al 70 % del valor del salario integral, monto sobre el cual se reconocerán incapacidades médicas y licencias de maternidad.
Pago de seguridad social cuando se trabajan 4 horas al día
Si un empleado recibe mensualmente una remuneración mensual por debajo del salario mínimo porque solo trabaja 4 horas diarias, habrá que tener presente que ese mismo valor no puede ser tomado como ingreso base de cotización para efectos de pagar la seguridad social, pues las normas actuales establecen que este IBC debe oscilar entre 1 y 25 smmlv.