Para este 2020, el plazo máximo de inscripción al nuevo régimen simple de tributación irá hasta el 31 de julio del mismo año.
Por esta razón, deben tenerse en cuenta cada una de sus características, así como las obligaciones y beneficios a los que estaría expuesto el contribuyente.
Para este 2020, el plazo máximo de inscripción al nuevo régimen simple de tributación irá hasta el 31 de julio del mismo año.
Por esta razón, deben tenerse en cuenta cada una de sus características, así como las obligaciones y beneficios a los que estaría expuesto el contribuyente.
Una de las novedades más importantes que trajo la inexequible Ley de financiamiento 1943 de 2018, y que ratificó la Ley de crecimiento 2010 de 2019, fue la creación del nuevo impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación, al cual podrán acogerse tanto personas naturales residentes como personas jurídicas sociedades nacionales, siempre que se cumplan los requisitos dispuestos en el artículo 905 del Estatuto Tributario –ET–.
Algunos de los aspectos que deberán tener en cuenta quienes se acojan a este régimen son:
Con el propósito de que conozcas en detalle las características específicas de este régimen, te invitamos a adquirir nuestra capacitación en línea Análisis 360°: ¿vale la pena pasarse al régimen simple de tributación?, una completa conferencia impartida por el Dr. Alejandro Delgado Perea.