Actualícese.com

Prima de servicios: ¿cómo debe pagarla todo empleador?

La firma de un contrato de trabajo genera para el empleador, entre otras obligaciones, la de realizar el pago de la prima de servicios que equivale a un salario cuando se ha laborado todo el año.

Este beneficio laboral aplica incluso para quienes desarrollan actividades domésticas.

Fecha de publicación: 31 de enero de 2021
Prima de servicios: ¿cómo debe pagarla todo empleador?
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

La firma de un contrato de trabajo genera para el empleador, entre otras obligaciones, la de realizar el pago de la prima de servicios que equivale a un salario cuando se ha laborado todo el año.

Este beneficio laboral aplica incluso para quienes desarrollan actividades domésticas.

Prima de servicios: ¿cómo se paga cuando el trabajador solicita una licencia no remunerada?

Si usted, como empresario, autoriza una licencia no remunerada a su trabajador, dicho tiempo no debe afectar el pago de la prima de servicios, pues así lo estipula el artículo 53 del Código Sustantivo del Trabajo.

Tiempo mínimo trabajado para tener derecho al pago de la prima de servicios

El pago de la prima de servicios, la cual hace parte de las prestaciones sociales, se reconoce en los términos de lo previsto en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo.

Cabe resaltar que si por alguna razón el trabajador solo labora 10 días o menos, de igual manera tendrá derecho al pago de la prima de servicios, que se calcula de la siguiente manera: (salario mensual x días trabajados) / 360.

Prima de servicios: liquidación y pago de diciembre

El pago de la prima de servicios, que corresponde a un salario si el trabajador laboró durante todo el año, se paga semestralmente en las siguientes fechas: 30 de junio y 20 diciembre.

Es importante mencionar, además, que el trabajador que devenga un salario integral, que señala el artículo 132 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–, no tendrá derecho al pago de la prima de servicios, porque este es cancelado mes a mes en la parte que se determina como factor prestacional.

Indemnización laboral: ¿puede ser solicitada por trabajador que no recibió la prima de servicios?

Toda empresa que se rehúse a pagar los salarios del trabajador y las prestaciones sociales, de las cuales hace parte la prima de servicios, queda expuesta a la sanción prevista en el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–.

¿Un período de incapacidad afecta el monto de la prima de servicios y las cesantías?

El pago de las prestaciones sociales, en la cual se incluye la prima de servicios, debe realizarse sin importar que el trabajador haya estado incapacitado.

Otro aspecto que conviene resaltar en este caso es que el auxilio de transporte no se cancela durante una incapacidad médica del trabajador. Por lo tanto, como forma parte de la base para liquidar la prima de servicios, esta se disminuye.

Material relacionado: