Actualícese.com

5 aspectos clave sobre el salario en especie

Te presentamos 5 aspectos clave sobre el salario en especie. Esta modalidad salarial debe establecerse por escrito, y se debe considerar al momento de liquidar las prestaciones sociales.  

El salario en especie consta de una parte monetaria y otra de dotación, vivienda o alimentación. 

Fecha de publicación: 13 de septiembre de 2021
5 aspectos clave sobre el salario en especie
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Te presentamos 5 aspectos clave sobre el salario en especie. Esta modalidad salarial debe establecerse por escrito, y se debe considerar al momento de liquidar las prestaciones sociales. 

El salario en especie consta de una parte monetaria y otra de dotación, vivienda o alimentación.

El salario en especie es una modalidad salarial que debe considerarse para todos los pagos de prestaciones sociales.

La parte pagada en especie no puede exceder del 50 % de la totalidad del salario. Sin embargo, cuando el total del salario equivalga a un salario mínimo mensual legal vigente –smmlv–, la parte en especie no puede exceder del 30 %. Lo anterior significa que toda remuneración requiere obligatoriamente de un pago monetario.

A continuación, te presentamos 5 aspectos clave que te ayudarán a resolver inquietudes relacionadas con el tema:

Liquidación y pago del salario en especie 

La abogada Angie Marcela Vargas, especialista en derecho laboral y de seguridad social, explica en detalle cuáles son los requisitos para aplicar el pago del salario en especie para un trabajador que devenga un salario mínimo y para uno que devenga un salario superior al mínimo.

Porcentaje del salario que puede ser pactado en especie 

En esta publicación la abogada Natalia Elena Jaimes Lúquez, especialista en derecho laboral, da a conocer cuál es el porcentaje que el empleador puede pagarle a un trabajador que devenga un salario variable.

Pago de seguridad social para trabajador que recibe una parte de su salario en especie 

La abogada Angie Marcela Vargas, especialista en derecho laboral y de seguridad social, analiza cómo se debe calcular el pago de la seguridad social de un trabajador que devenga una parte de su salario en especie.

Cálculo del IBC en el contrato de prestaciones de servicios

El ingreso base de cotización –IBC– es el valor que se debe tomar como base para calcular la seguridad social y los aportes parafiscales de una persona dependiente o independiente.

Cabe mencionar que el pago del salario con cierto monto en especie se puede presentar en cualquier modalidad de empleo, y la parte en especie se calcula dependiendo del total devengado; si el total es superior al smmlv, la parte en especie podrá ser hasta del 50 %, y si es igual al salario mínimo, no puede ser superior al 30 %

La abogada Angie Marcela Vargas señala cómo se debe calcular el ingreso base de cotización –IBC– en un contrato de prestación de servicios, de acuerdo con lo señalado en el artículo 33 de la Ley 1438 de 2011.

Indemnización por despido sin justa causa de trabajador con salario en especie 

La abogada Angie Marcela Vargas indica cómo se indemniza a un trabajador despedido sin justa causa cuando este devenga cierta parte del salario como vivienda y comida.

Visita nuestro análisis Liquidador de indemnización por despido sin justa causa (contrato indefinido) para profundizar sobre el tema.

Material relacionado: