El cierre contable consiste en cerrar o cancelar las cuentas de resultados y llevar su resultado a las cuentas de balance respectivas una vez finaliza un ejercicio contable.
Aquí te enseñamos cómo se deben reconocer algunas operaciones diarias para realizar correctamente el cierre contable.
El cierre contable consiste en cerrar o cancelar las cuentas de resultados y llevar su resultado a las cuentas de balance respectivas una vez finaliza un ejercicio contable.
Aquí te enseñamos cómo se deben reconocer algunas operaciones diarias para realizar correctamente el cierre contable.
Cuando se termina un período contable, se debe realizar el cierre de las cuentas de resultados para determinar el resultado económico del ejercicio o del período, el cual puede arrojar pérdida o utilidad.
Te presentamos 5 respuestas importantes que te ayudarán a resolver dudas sobre este tema:
Tratamiento en el cierre contable de los cobros por reembolsos
El Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales de Información Financiera e impuestos, explica mediante un ejemplo práctico cuál es el tratamiento contable de los cobros por reembolsos en el marco del cierre contable.
No olvides visitar nuestra Lista de chequeo para efectuar el cierre contable y fiscal de una entidad.
Litigios en curso: tratamiento en el cierre contable
A continuación, se da a conocer cuál es el tratamiento contable de los litigios en curso en relación con el cierre contable; adicionalmente, se menciona si es recomendable esperar hasta que el litigio finalice para hacer el reconocimiento.
Efectos de cierres mensuales que no originan estados financieros intermedios
Conoce cuál es el efecto de realizar cierres mensuales que no dan origen a estados financieros de períodos intermedios; además de cuáles son las empresas obligadas a realizar estados financieros intermedios, de acuerdo con lo señalado en la NIC 34.
En nuestra publicación 21 formatos para preparar el cierre contable de 2020 podrás encontrar más información al respecto.
Tratamiento contable de los sobregiros bancarios existentes al cierre
Un sobregiro bancario es una operación de abono que realiza una entidad bancaria para cubrir pagos contraídos por un titular de una cuenta bancaria que no dispone de saldo suficiente para los mismos en un momento determinado; a continuación, se señala cuál es el tratamiento contable y fiscal de los sobregiros bancarios existentes en el cierre contable.
Cierre contable: ¿efectos de la entrega de bienes y servicios a clientes sin recibir pago?
El Dr. Juan Fernando Mejía indica mediante un ejemplo práctico cuál es el efecto de haber entregado bienes y servicios a clientes sin haberse recibido el pago; todo esto en relación con el cierre contable y fiscal, según lo establecido en el artículo 21-1 del Estatuto Tributario.