Lista de chequeo en Excel para efectuar el cierre contable y fiscal de una entidad


Lista de chequeo en Excel para efectuar el cierre contable y fiscal de una entidad
Actualizado: 26 octubre, 2023 (hace 1 mes)

Con esta lista de chequeo en Excel conocerás los principales elementos que debes tener en cuenta para el cierre contable y fiscal de una entidad.

Este proceso incluye la elaboración de los estados financieros, la contabilización de la provisión del impuesto de renta y el cálculo del impuesto diferido.

El cierre contable es el proceso que realiza la entidad al final del año gravable para cancelar sus cuentas de resultados (ingresos, costos y gastos) y trasladar la utilidad o pérdida obtenida al patrimonio. Esto con el fin de elaborar los estados financieros que reflejarán la situación financiera y el desempeño de la entidad en determinada fecha.

Para realizar un adecuado cierre contable se deben llevar a cabo una serie de procedimientos que permitan asegurar que las cifras que reflejan los estados financieros corresponden con la realidad. Entre estos procesos tenemos la realización de inventarios físicos, la circularización de clientes y proveedores y la contabilización de estimaciones o provisiones contables.

De otra parteen el cierre fiscal se busca determinar el impuesto de renta a cargo de la entidad, para lo cual se debe realizar un proceso de conciliación que permita identificar las partidas que no son aceptadas fiscalmente por no cumplir los requisitos del Estatuto Tributario y aquellos ingresos y deducciones que solo se tienen en cuenta para la declaración de renta (por ejemplo, intereses presuntivos o deducciones especiales).

Lista de chequeo para el cierre contable y fiscal

Teniendo en cuenta lo anterior, hemos elaborado esta lista de chequeo en Excel en la cual incluimos los principales pasos que debe seguir una entidad para realizar su cierre contable y fiscal. Entre ellos están:

  1. Elaborar el balance de comprobación para revisar los saldos y movimientos de las cuentas.
  2. Verificar que se hayan contabilizado las transacciones pendientes.
  3. Contabilizar las estimaciones o provisiones contables.
  4. Cancelar las cuentas de resultado (ingresos, costos y gastos).
  5. Evaluar el cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha.

Material relacionado:

Hay más contenidos esperando por ti. Regístrate o loguéate. Iniciar sesión Registro gratuito
, , , ,