Actualícese.com

7 datos importantes acerca del cobro y el pago del IVA

Evite sanciones tributarias y conozca, entre otros aspectos, quiénes son responsables del IVA, en qué formulario se presenta dicha obligación y cuáles son los efectos de no proceder con su pago.

Fecha de publicación: 19 de noviembre de 2019
7 datos importantes acerca del cobro y el pago del IVA
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Evite sanciones tributarias y conozca, entre otros aspectos, quiénes son responsables del IVA, en qué formulario se presenta dicha obligación y cuáles son los efectos de no proceder con su pago.

Embargo de cuentas bancarias por parte de la Dian por no pagar IVA 

Las normas tributarias actuales permiten que los contribuyentes puedan presentar la declaración del IVA sin pago, no obstante, es importante conocer que si no se procede con el pago en los dos meses siguientes la Dian queda facultada para iniciar el proceso de cobro, aplicando incluso el embargo de las cuentas bancarias.

Conozca cómo puede compensar los saldos a favor generados en una declaración del IVA 

De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 815 y 816 del Estatuto Tributario, los contribuyentes que formen saldos a favor en su declaración del IVA pueden pedir ante la Dian la compensación de dichos valores dentro de los dos años siguientes contados a partir de la fecha de presentación de la obligación tributaria.

Plazos de pago de una declaración del IVA 

Si un contribuyente presenta una declaración del IVA sin pago, debe tener muy presente que la Dian tiene un plazo hasta de cinco (5) años para exigir la cancelación del mismo. 

Contenido del RUT del responsable del IVA 

Si quien vende o presta servicios gravados con IVA es una persona jurídica, en el RUT deben figurar, entre otros, el código 48, que significa que se es responsable por dicho impuesto. 

Pero se si trata de una persona natural, se deberá evaluar si esta puede, a pesar de vender productos gravadosquedar como no responsable del impuesto en mención.

Contribuyentes que califican como responsables del IVA 

En el artículo 437 del Estatuto Tributario se puede validar qué condiciones obligan a un contribuyente a actuar como responsable o no responsable del IVA.

Declaración del IVA en los períodos en que no hubo operaciones 

En el formulario 300 se debe presentar la declaración del IVA, de acuerdo con la periodicidad que le aplique al contribuyente, la cual está señalada en el artículo 600 del Estatuto Tributario. 

También es importante destacar que dicha declaración no se presenta en los períodos en que no haya operaciones, pues así lo establece el artículo 601 del Estatuto Tributario.

Declaración del IVA presentada al final del año 

Solo los contribuyentes acogidos al régimen simple de tributación pueden realizar la presentación de la declaración del IVA con una periodicidad anual, pues para el resto se dispuso que sea bimestral o cuatrimestral. 

Recordemos que este tipo de contribuyentes, antes de proceder con la presentación de la declaración anual del IVA, realizan anticipos bimestrales en el formulario 2593, en el cual se incluyen los valores generados por dicho impuesto.

Material relacionado: