Actualícese.com

5 aspectos importantes sobre el contrato laboral y de aprendizaje

En esta publicación se dan a conocer aspectos importantes relacionados con el contrato laboral, el cual establece el vínculo contractual que surge entre el empleador y el trabajador.

A continuación, conoce los diferentes tipos de contratos que se presentan en este tipo de relaciones laborales.

Fecha de publicación: 4 de octubre de 2021
5 aspectos importantes sobre el contrato laboral y de aprendizaje
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En esta publicación se dan a conocer aspectos importantes relacionados con el contrato laboral, el cualestablece el vínculo contractual que surge entre el empleador y el trabajador.

A continuación, conoce los diferentes tipos de contratos que se presentan en este tipo de relaciones laborales.

El contrato laboral es el acuerdo mediante el cual una persona natural, trabajador, se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, empleador, bajo la continuada dependencia o subordinación de la primera mediante el pago de una remuneración. 

A continuación, te presentamos 5 aspectos clave que te ayudarán a resolver inquietudes relacionadas con el tema:  

Peticiones especiales que se pueden incluir en el contrato laboral 

En esta publicación, la abogada Angie Marcela Vargas, especialista en derecho laboral y de seguridad social, señala cuáles son las peticiones especiales que se pueden establecer en el contrato laboral, llamadas cláusulas ineficaces, según el artículo 43 del Código Sustantivo del Trabajo. 

También explica el principio mínimo de la irrenunciabilidad, de acuerdo con el artículo 14 del Código Sustantivo del Trabajo. 

Libertades contractuales en el teletrabajo y en el trabajo remoto 

El teletrabajo permite el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte importante de su horario laboral; está regulado por el artículo 2 de la Ley 1221 de 2008. 

El trabajo remoto es una forma de ejecución permanente donde toda la relación laboral debe desarrollarse de manera remota, mediante la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones, entre otros medios.  

La abogada Angie Marcela Vargas explica cuáles son las libertades contractuales que se presentan en la modalidad del teletrabajo y el trabajo remoto.  

Paso de contrato de aprendiz a contrato laboral 

El contrato de aprendizaje es un contrato especial para vincular estudiantes que requieran hacer prácticas relacionadas con su tema de estudio. Las empresas que tienen la obligación de contratar aprendices se encuentran señaladas en el artículo 32 de la Ley 789 de 2002. 

En esta publicación, la abogada Natalia Jaimes Lúquez, especialista en derecho laboral, explica cómo se debe realizar el paso de un contrato de aprendizaje a un contrato laboral; adicionalmente, menciona cuál es el efecto de este cambio en el pago de las prestaciones sociales.   

Base de cotización de independientes con contrato diferente al de prestación de servicios 

Es importante mencionar los diferentes tipos de contratos laborales, como: contrato a término fijo, a término indefinido, de obra o labor, civil por prestación de servicios, de aprendizaje y ocasional de trabajo.  

En esta publicación, la abogada Angie Marcela Vargas da a conocer cuál es la base de cotización de los trabajadores por cuenta propia y con contratos diferentes al de prestaciones de servicios, según lo mencionado en el artículo 135 de la Ley 1753 de 2015, el artículo 107 del Estatuto Tributario y la Resolución 209 de 2020. 

¿Renovación de contrato a término fijo por causa de embarazo? 

A continuación, la abogada Natalia Elena Jaimes Lúquez indica si es obligación del empleador renovar el contrato a termino fijo con una trabajadora en estado de embarazo, de acuerdo con la Sentencia SU-075 de 2008. 

Complementa esta respuesta visitando nuestro análisis Despido de trabajador con estabilidad laboral reforzada: ¿qué se puede hacer? 

Material relacionado: