En los artículos 46 y siguientes de la Ley 100 de 1993, modificados por la Ley 797 de 2003, están descritas las condiciones bajo las cuales se puede acceder a la pensión de sobrevivientes.
En los artículos 46 y siguientes de la Ley 100 de 1993, modificados por la Ley 797 de 2003, están descritas las condiciones bajo las cuales se puede acceder a la pensión de sobrevivientes.
Pensión de sobrevivientes compartida entre cónyuge y compañera permanente
Cuando se logra demostrar que existió simultaneidad de convivencia entre un pensionado o un afiliado tanto con la cónyuge como con la compañera permanente, estas últimas pueden solicitar la pensión de sobrevivientes.
Pensión de sobrevivientes para cónyuge de servidor público
En el artículo 46 de la Ley 100 de 1993 están descritos los requisitos que debe reunir una persona para poder realizar la solicitud de la pensión de sobrevivientes. Es de anotar que, en este caso, la cónyuge tendrá derecho al pago en mención si logra demostrar que el afiliado al fondo de pensión había cotizado por lo menos 50 semanas en los últimos tres años, sin importar si lo hizo de manera discontinua.
Hijo con discapacidad, ¿puede reclamar la pensión de sobrevivientes vitalicia?
De acuerdo con lo descrito en el artículo 74 de la Ley 100 de 1993, los hijos con problemas de discapacidad también califican como beneficiarios de la pensión de sobrevivientes, siempre y cuando se pueda demostrar la dependencia económica.
Edad máxima de hijos para reclamar la pensión de sobrevivientes
Según lo indicado en la Ley 100 de 1993, un hijo puede ser beneficiario de la pensión de sobrevivientes hasta los 25 años, siempre y cuando se encuentre estudiando y demuestre que existe dependencia económica. Es de anotar que esta edad puede prolongarse cuando el hijo presenta problemas de discapacidad.
Pérdida de la pensión de sobrevivientes por la firma de un contrato de aprendizaje
Si una persona se encuentra recibiendo la pensión de sobrevivientes y firma un contrato de aprendizaje, no es correcto afirmar que el beneficio se pierde automáticamente, porque bajo este tipo de vinculación no se recibe como tal un salario, sino una cuota de sostenimiento que le permite al estudiante culminar con sus respectivos estudios.