Dentro de las diversas obligaciones que debe atender en diciembre todo empleador cuando suscribe un contrato de trabajo está realizar el pago de la prima legal y la dotación. No hacerlo puede generar el pago de una sanción pecuniaria.
Dentro de las diversas obligaciones que debe atender en diciembre todo empleador cuando suscribe un contrato de trabajo está realizar el pago de la prima legal y la dotación. No hacerlo puede generar el pago de una sanción pecuniaria.
Prima de servicios: liquidación y pago de diciembre
La prima de servicios es una prestación social que corresponde a un salario completo cuando el trabajador labora durante todo el año. Este beneficio laboral se paga en dos cuotas iguales, en junio y en diciembre, según lo establecido en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo.
Su cálculo se realiza mediante el uso de la siguiente fórmula: (salario mensual x días trabajados) / 360.
Aprenda cómo pagar una liquidación cuando se dan vacaciones anticipadas
Algunas empresas tienen como política interna otorgar vacaciones colectivas a los trabajadores en diciembre debido a la disminución de la productividad, como, por ejemplo, las instituciones educativas, conducta que la norma laboral no prohíbe ni sanciona.
Ahora bien, es importante tener presente que si la empresa autoriza las vacaciones de un trabajador que aún no tiene el derecho y este renuncia, en el pago de la liquidación no se pueden descontar los valores cancelados.
Conozca cómo se calculan las cesantías y quiénes tienen derecho al pago
Las cesantías son una prestación social que equivale al pago de un salario completo, siempre y cuando el trabajador haya laborado durante todo el año. Estas deben ser liquidadas por la empresa con corte al 31 de diciembre de cada año, pero consignadas a un fondo privado escogido por el trabajador a más tardar el 14 de febrero del año siguiente.
También es importante resaltar que esta obligación es inherente a un contrato de trabajo, pues, en caso de firmarse un contrato de prestación de servicios de naturaleza civil, el contratante queda exonerado de realizar el pago en mención.
Dotación laboral: ¿a quién se le paga y cada cuánto?
En el artículo 230 del Código Sustantivo de Trabajo –CST– está estipulada la obligación de las empresas de realizar el pago de la dotación a los trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos.
Cabe recordar, además, que este pago se lleva a cabo en los meses de abril, agosto y diciembre.
Aplicación del incremento del salario mínimo por cambio de año
Al finalizar cada año el Ministerio del Trabajo tiene la obligación de dar a conocer el valor del nuevo salario mínimo. En 2019, por ejemplo, este fue de $828.116.
Ahora bien, si una empresa tiene en su nómina personas contratadas por un salario mínimo, al iniciar el año sus pagos deben ser actualizados con dicho valor. Del mismo modo, conviene tener presente que las vacaciones tomadas por un trabajador en diciembre, pero que también abarcan días de enero, se cancelan con un último salario devengado al momento de iniciar el período de descanso, es decir, con el salario de noviembre.