Actualícese.com

5 aspectos clave sobre el tratamiento contable de la propiedad de inversión

En esta publicación se mencionan aspectos importantes relacionados con el tratamiento contable de la propiedad de inversión, que consiste en edificios que no se usan y generan rentas o plusvalías, cuyos ingresos se originan independientemente de la actividad de la empresa.

Fecha de publicación: 14 de julio de 2021
5 aspectos clave sobre el tratamiento contable de la propiedad de inversión
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En esta publicación se mencionan aspectos importantes relacionados con el tratamiento contable de la propiedad de inversión, que consiste en edificios que no se usan y generan rentas o plusvalías, cuyos ingresos se originan independientemente de la actividad de la empresa.

La propiedad de inversión es una categoría reducida de activos que se limita a los bienes inmuebles, como los terrenos y edificaciones, con la finalidad de generar renta, plusvalías o ambas, y no para su uso en la producción de bienes o servicios del objeto social de la compañía ni para fines administrativos.

En esta publicación te presentamos 5 repuestas importantes que te ayudarán a resolver dudas sobre este tema:

Diferencias entre propiedades de inversión y la propiedad, planta y equipo

En este video podrás conocer de la mano del Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales e Impuestos, qué son la propiedad de inversión y la propiedad, planta y equipo; adicionalmente, se menciona cuáles son las diferencias que se presentan entre dichas propiedades.

Para finalizar, explica mediante un ejemplo práctico cómo se debe realizar el reconocimiento contable y fiscal de la propiedad de inversión y de la propiedad, planta y equipo, de acuerdo con lo establecido en los Estándares Internacionales y el artículo 28-1 del Estatuto Tributario –ET–.

Contabilización de la compra y venta de terrenos como propiedades de inversión

En esta publicación, el Dr. Juan Fernando Mejía aclara cómo una empresa dedicada a la compra y venta de terrenos debe hacer el reconocimiento contable de dicha actividad, si como inversión o propiedad de inversión, según lo establecido en el párrafo 8 de la NIC 2 y el artículo 60 del ET.

Determinación de las políticas contables sobre las propiedades de inversión

En esta publicación, el Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales e Impuestos, indica si una empresa puede establecer en sus políticas contables diferentes modelos de medición sobre las propiedades de inversión, de acuerdo con lo mencionado en la NIC 40 – Propiedades de inversión y el párrafo 30 de la sección 16 del Estándar para Pymes.

Adicionalmente, mediante un ejemplo práctico explica en detalle cómo se deben realizar los asientos contables de la propiedad de inversión. Para conocer más información relacionada, recomendamos visitar nuestro editorial Política contable para propiedades de inversión.

Propiedades de inversión: proceso de contabilización e impacto de la crisis por el COVID-19

El Dr. Juan Fernando Mejía da a conocer cuál es el impacto de la crisis económica ocasionada por la pandemia del COVID-19 en relación con la propiedad de inversión, según lo establecido en el numeral 5 del artículo 28 del ET.

Menciona, además, que durante esta crisis económica no es recomendable tener una propiedad de inversión por lo mencionado en el artículo 49 del ET.

¿Entidades sin ánimo de lucro pueden contabilizar propiedades de inversión?

El Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales e Impuestos, aclara por qué no es recomendable que las entidades sin ánimo de lucro tengan en su poder propiedades de inversión.

Adicionalmente, da a conocer mediante un ejemplo práctico cuál es el efecto contable y fiscal de las propiedades de inversión en las entidades sin ánimo de lucro, de acuerdo con lo establecido en el parágrafo 6 del artículo 21-1 del ET y el párrafo 20 de la NIC 1.

Material relacionado: