De acuerdo con la Ley 1562 del 2012, el accidente de trabajo se puede definir como todo acontecimiento imprevisto producido por causa o con ocasión del trabajo, que genere en el trabajador una lesión a su integridad física, perturbación funcional o psiquiátrica, invalidez, o en los casos más severos, hasta la muerte.
De acuerdo con la Ley 1562 del 2012, el accidente de trabajo se puede definir como todo acontecimiento imprevisto producido por causa o con ocasión del trabajo, que genere en el trabajador una lesión a su integridad física, perturbación funcional o psiquiátrica, invalidez, o en los casos más severos, hasta la muerte.
El accidente de trabajo, también se puede considerar dentro de lugares diferentes de la empresa o del lugar habitual en el que se desarrollan las actividades laborales y en horario distinto de la jornada laboral, siempre que, al momento del accidente el trabajador se encuentre en ejecución de órdenes del empleador.
En los casos en que la empresa sea la responsable del traslado de los empleados desde su domicilio hasta el lugar de trabajo y viceversa, los hechos que se produzcan durante este, se consideran como accidentes de trabajo.
El accidente de trabajo también se puede presentar en los escenarios y tiempos en que el empleado se encuentre en el ejercicio de la función sindical; considerando que el trabajador está bajo permiso sindical, cualquier accidente que se ocasione en el cumplimiento de dicha función es considerado accidente de trabajo.
Es accidente de trabajo aquel que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, en los casos en los que se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria, cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.