Este formato te servirá para reclamar el pago de las incapacidades no reconocidas por la EPS.
Es útil para los casos en los que la EPS se niega, injustamente, a pagar las incapacidades debido al pago tardío de los aportes a la seguridad social.
Este formato te servirá para reclamar el pago de las incapacidades no reconocidas por la EPS.
Es útil para los casos en los que la EPS se niega, injustamente, a pagar las incapacidades debido al pago tardío de los aportes a la seguridad social.
Cuando la EPS, habiéndose allanado a la mora, niega el pago de las incapacidades a un trabajador o independiente aduciendo el pago tardío de los aportes a seguridad social, se tiene la facultad de exigir el pago de dichas incapacidades mediante una acción de tutela.
En este editorial te explicamos en que consiste la figura de allanamiento a la mora y te compartimos un modelo de acción de tutela para reclamar el pago de incapacidades.
La acción de tutela, según el artículo 86 de la Constitución Política de Colombia, es un mecanismo que tiene como finalidad la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos en los casos en los que se hallen vulnerados o amenazados por la acción u omisión de una autoridad pública.
La Corte Constitucional ha determinado que, cuando el pago de la incapacidad constituya el único medio de subsistencia del trabajador o independiente, la acción de tutela se convierte en el mecanismo idóneo para la protección de los derechos fundamentales del mínimo vital, la seguridad social y la vida digna (ver las sentencias T-643 de 2014 y T-025 de 2017 de la Corte Constitucional).
Las EPS no pueden aducir que el trabajador o independiente canceló de forma tardía sus aportes para negarse a pagar las incapacidades cuando existe la figura de allanamiento a la mora (ver Sentencia T-529 de 2019 de la Corte Constitucional y el artículo 2.1.9.1 del Decreto 780 de 2016). Lo anterior debido a que se perjudicaría injustamente al trabajador o independiente.
Recordemos que la figura de allanamiento a la mora se da cuando un trabajador independiente o un empleador paga extemporáneamente sus aportes y la EPS no efectúa alguna acción de cobro o se limita a recibir extemporáneamente dichos montos aceptando de forma tácita los incumplimientos (al respecto, te recomendamos nuestro editorial Mora en pago de aportes, no da lugar a negar el pago de incapacidades o licencias si hubo allanamiento).
Teniendo en cuenta lo anterior, compartimos el siguiente modelo de acción de tutela para reclamar el reconocimiento y el pago de las incapacidades.
Por último, te invitamos a consultar el siguiente video, en el que la Dra. Angie Marcela Vargas, especialista en Derecho Laboral y en Seguridad Social, explica los mecanismos que tienen el empleador y el trabajador para reclamar el reconocimiento y pago de las incapacidades rechazadas por la EPS:
[Mowplayer-Video ID=SkxQ_PlI2EU]