La sección 23 del Estándar para Pymes establece que los ingresos se deben reconocer cuando se cumplan ciertos requisitos. Algunos tipos de negociación involucran variables poco convencionales, que afectan la determinación de los resultados del período. Profundizamos al respecto.
La sección 23 del Estándar para Pymes establece que los ingresos se deben reconocer cuando se cumplan ciertos requisitos. Algunos tipos de negociación involucran variables poco convencionales, que afectan la determinación de los resultados del período. Profundizamos al respecto.
Los ingresos por prestación de servicios se deben reconocer cuando se cumplan las condiciones establecidas en el párrafo 23.14 y siguientes del Estándar para Pymes. Estos elementos son complejos de analizar en los contratos de servicios que tienen una duración significativa (por ejemplo, más de un período); pero no suelen ser un reto muy grande en servicios que se prestan durante un período corto.
En algunas ocasiones, las empresas venden sus servicios haciendo promesas a los clientes relacionadas con hechos futuros. Estas ofertas generan verdaderos retos a la hora de reconocer y distribuir los ingresos y gastos derivados del contrato a lo largo de los períodos en los cuales se prestan los servicios.
Por ejemplo, un establecimiento que presta servicios de lavado de autos publica: “Lave su carro con nosotros y le ofrecemos garantía de lluvia por 10 días”. Lo anterior significa que, si un cliente hace lavar su carro y llueve en los diez días siguientes, entonces se lo lavan nuevamente sin ningún costo. Para el área comercial es muy fácil hacer este tipo de ofertas, pero a la hora de determinar los ingresos y gastos de esta operación encontramos verdaderos retos contables.
Primero, se debe analizar si el ingreso por la prestación del servicio se puede dividir en varios procesos. En este caso no se divide, pues el servicio de lavado del carro se completa en un período breve.
El ofrecimiento que realiza el lavadero sobre limpiar el carro en caso de lluvia genera una obligación para la entidad. Esta promesa de lavar el carro en caso de lluvia es una obligación presente, sobre la cual se tiene incertidumbre acerca del vencimiento. De hecho, es probable que muchos de los clientes no regresen en los diez días siguientes para hacer lavar su carro nuevamente a causa de la lluvia.
La administración de la entidad podría argumentar que no desea reconocer ningún tipo de provisión por la garantía de lluvia, debido a que la lluvia es un elemento que escapa totalmente del manejo administrativo de la entidad.
Para profundizar en este tema, y con la guía de la contadora público, Anna Lorena Castaño, Magister en Administración de Empresas de la Universidad del Valle, y especialista en derecho tributario, tenemos a su disposición el Seminario en Línea Enmiendas realizadas al Estándar para Pymes, aplicables en 2017, 2018 y 2019. Y no lo olvide, ¡Adquiera este seminario en nuestra tienda en línea!
Bogotá: 7446402
Medellín: 6040737
Cali: 4854646
Barranquilla: 3854956
350 6663901 | 350 6663902
servicioalcliente@actualicese.co
/contacto