Con el paso del tiempo, y con su constante uso, los activos de una empresa van perdiendo valor, motivo por el cual se deben hacer los respectivos ajustes del deterioro generado, para que la información que reposa en los estados financieros guarde correspondencia con la verdadera situación económica.
Con el paso del tiempo, y con su constante uso, los activos de una empresa van perdiendo valor, motivo por el cual se deben hacer los respectivos ajustes del deterioro generado, para que la información que reposa en los estados financieros guarde correspondencia con la verdadera situación económica.
Activo financiero: detalles de su reconocimiento y medición
En la siguiente publicación se explica en detalle cuál es la forma correcta de contabilizar el deterioro sobre las inversiones o activos financieros, de acuerdo con cada grupo de convergencia hacia los nuevos marcos contables de información financiera.
Manejo contable de las pérdidas en las cuentas por cobrar
Conozca en esta publicación en qué casos se debe proceder con la contabilización de las pérdidas sobre la cuentas por cobrar y qué métodos se encuentran vigentes para su respectivo reconocimiento.
Depreciación y vida útil de los activos biológicos
Los activos biológicos en las empresas de los grupos 1 y 2 deben ser reconocidos y medidos en los estados financieros, de conformidad con lo previsto en la NIC 41 y la sección 34 del
Estándar Internacional para Pymes. De igual manera, se explica bajo qué criterios contables debe reconocerse el deterioro de los activos biológicos.
Contabilización del deterioro de una inversión por empresas del grupo 3
Al hacer la lectura de los nuevos marcos contables de información financiera, se observa que las empresas del grupo 3 no están obligadas a aplicar los Estándares Internacionales, sino una contabilidad simplificada. En esta publicación se explica, además, si las entidades que califican en el grupo 3 deben o no reconocer el deterioro en los activos que califican como inversiones.