Actualícese.com

SG-SST, ARL y Copasst: responsabilidades frente al COVID-19 y la reactivación laboral

Las empresas para poder operar deben cumplir con una serie de requisitos, como, por ejemplo, los que buscan salvaguardar la vida de los trabajadores. Dentro ellos están la implementación correcta del SG-SST, la afiliación a la ARL y la conformación del Copasst.

Fecha de publicación: 13 de julio de 2020
SG-SST, ARL y Copasst: responsabilidades frente al COVID-19 y la reactivación laboral
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Para que las empresas operen deben cumplir con una serie de requisitos, como, por ejemplo, los que buscan salvaguardar la vida de los trabajadores. Entre estos requisitos se encuentran la implementación correcta del SG-SST, la afiliación a la ARL y la conformación del Copasst

Protocolos de bioseguridad, SG-SST y el Copasst: detalles sobre su relación y aplicación  

A continuación, se define en qué consisten los protocolos de bioseguridad, el SG-SST y el Copasst, qué normas los regulan y cuál es el rol que juega cada uno de ellos en la reactivación laboral empresarial afectada drásticamente por la pandemia del COVID-19. 

Multa por no implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 

En el artículo 2.2.4.11.5 del Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015 del sector trabajo se hace referencia a la multa que debe pagar una empresa que no cumpla oportunamente con la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

Incapacidades médicas por el coronavirus: ¿son asumidas por la EPS o la ARL? 

Cuando un trabajador presenta una incapacidad médica, lo primero que se debe hacer es conocer el origen de la enfermedad para determinar al responsable de su pago y su respectivo valor. 

A continuación, se analiza en particular cómo debe ser tratada la incapacidad médica de un trabajador contagiado del coronavirus y cómo se determina al responsable del pago de las respectivas prestaciones económicas. 

Responsabilidades que deben asumir las ARL en tiempos de pandemia por el COVID-19  

Las empresas tienen, entre otras responsabilidades, la de realizar la correcta afiliación y el pago del aporte a la ARL, de acuerdo con los siguientes niveles de riesgo y tomando como base el salario devengado por el trabajador: 

Riesgo I: 0,522 %

Riesgo II: 1,044 %

Riesgo III: 2,436 %

Riesgo IV: 4,350 %

Riesgo V: 6,960 %

Por su parte, es importante mencionar que las ARL también tienen una serie de obligaciones con las empresas, las cuales, de cierta manera, se han visto incrementadas debido a la crisis por la pandemia del COVID-19. Dichas obligaciones son las siguientes:

  1. Reconocer y pagar las incapacidades de origen laboral
  2. Brindar cobertura a los trabajadores a partir del día siguiente a la afiliación.
  3. Hacer el acompañamiento en la implementación de los protocolos de bioseguridad
  4. Brindar capacitaciones para la prevención de riesgos laborales, como el riesgo de contagio del coronavirus
  5. Asumir la financiación y la entrega de los elementos de protección personal a todos los trabajadores del sector salud que desarrollan actividades relacionadas con la prevención y diagnóstico del coronavirus.

Aprendices como miembros del Copasst 

Es importante tener presente que el comité paritario de seguridad y salud en el trabajo –Copasst–, regulado principalmente por nomas como la Resolución 2013 de 1986, Ley 1562 de 2012, Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, debe conformarse en las empresas que cuentan con más de 10 trabajadores; si este número es inferior, deberá nombrarse un vigía. 

La creación de esta figura al interior de las empresas tiene como finalidad desarrollar programas de prevención y promoción de hábitos saludables para el cuidado de la salud y la seguridad de cada trabajador, requerimiento laboral que hoy más que nunca cobra importancia debido al riesgo del contagio del COVID-19.

Ahora bien, al revisar la normativa citada, se observa que no existen prohibiciones respecto a que los aprendices hagan parte del Copasst; sin embargo, habría que analizar qué tan conveniente es la decisión, debido a la corta duración de sus respectivos contratos.

Área encargada de elaborar los protocolos de bioseguridad al interior de las empresas 

Los protocolos de bioseguridad deben ser promovidos e implementados por el área encargada del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, pero dicha tarea debe contar con el apoyo de cada miembro de la organización, a través del ejercicio de las buenas prácticas de salud, seguridad e higiene, precisamente para evitar la propagación de enfermedades como el coronavirus.

Papel que juegan las ARL en la implementación de los protocolos de bioseguridad 

A continuación, se analiza el papel que juegan las ARL en los procesos de promoción y prevención para la seguridad y salud de los trabajadores, como lo son la aplicación de los protocolos de bioseguridad para la reactivación gradual de la economía en medio de la crisis por la pandemia d

Dichas entidades deben proveer elementos de protección personal para los trabajadores del sector salud y reportar a la Superintendencia Financiera, a más tardar en noviembre de 2020, los soportes de la gestión, pues así quedó establecido en el Decreto 500 de 2020.

Material relacionado: