Actualmente, las empresas pueden optar por contratar personal a través de la l Ley 1221 de 2008 y el Decreto reglamentario 0884 de 2012, situación que no exonera al empleador de realizar los pagos de ley, como salarios y prestaciones sociales.
Actualmente, las empresas pueden optar por contratar personal a través de la l Ley 1221 de 2008 y el Decreto reglamentario 0884 de 2012, situación que no exonera al empleador de realizar los pagos de ley, como salarios y prestaciones sociales.
Trabajo en casa y teletrabajo: diferencias principales
Entre las partes que intervienen en la firma de un contrato de trabajo, es decir, empleador y trabajador, se puede acordar la realización de las actividades o funciones a través de las siguientes modalidades: teletrabajo y trabajo en casa. Sin embargo, es importante conocer que estos conceptos son muy distintos, pues el teletrabajo tiene una regulación específica establecida en la Ley 1221 de 2008 y el Decreto reglamentario 0884 de 2012. El trabajo en casa se utiliza cuando el trabajador ocasionalmente presenta dificultades para desplazarse a la empresa, como, por ejemplo, atender un asunto familiar.
Afectación de los pagos laborales por la implementación del teletrabajo por el COVID-19
Todo empleador debe tener muy claro que la modalidad de teletrabajo no suprime en ninguno de los casos la obligación de pagar salarios, prestaciones sociales, seguridad social y parafiscales. En lo que respecta al auxilio de transporte la empresa podrá establecer su no cancelación, debido a que en dicha situación desaparece la razón por la cual se cancela, es
decir, cubrir los gastos de desplazamiento del empleado hacia su lugar de trabajo, postura que tiene el aval de lo indicado en el Concepto 02EE2020410600000024952 del 10-04-2020.
¿Puede un trabajador negarse a prestar sus servicios a través de teletrabajo?
En este espacio se explica de manera detallada si un trabajador puede rehusarse a prestar sus servicios a una determinada empresa bajo la modalidad de teletrabajo, y si esto puede incluso generar un despido con justa causa, como bien lo menciona el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–.
Accidente de trabajo: manejo cuando se aplica el teletrabajo
En esta publicación se explica al detalle cuál es el manejo correcto de los accidentes presentados por una persona que realiza sus funciones para una empresa a través de la modalidad de teletrabajo.
Teletrabajo: ¿afecta el reglamento interno de trabajo?
De acuerdo con lo estipulado en el artículo 104 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– y siguientes, toda empresa tiene la obligación de elaborar y socializar el reglamento interno con todos sus trabajadores.
Ahora bien, si la empresa opta por aplicar la figura de teletrabajo, deberá realizar sus respectivos ajustes en el documento en mención.
Pago de auxilio de energía e internet para teletrabajadores
Si la empresa opta por aplicar la figura de teletrabajo, la cual debe ser pactada por escrito entre las partes involucradas, debe subsidiar una parte de los servicios de energía e internet del trabajador, pues así lo establece la Ley 1221 de 2008. Para determinar el valor a pagar se deberá realizar el cálculo del costo asociado directamente al servicio.