Nuevos recursos
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 6 mayo, 2025
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Artículo 366. Facultad para establecer nuevas retenciones. <Artículo contenido originalmente en el artículo 16 de la Ley 50 de 1984>. Sin perjuicio de las retenciones contempladas en las disposiciones vigentes el 27 de diciembre de 1984, el Gobierno podrá establecer retenciones en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta susceptibles de constituir ingreso tributario para el contribuyente del impuesto sobre la renta, que hagan las personas jurídicas y las sociedades de hecho.
Los porcentajes de retención no podrán exceder del tres por ciento (3%)* del respectivo pago o abono en cuenta. En todo lo demás, se aplicarán las disposiciones vigentes sobre la materia.
**
Concordancia
Jurisprudencia
Doctrina
Nota del Editor
El artículo 18 de la Ley 633 de 2000 modificó los incisos 2 y 3 del artículo 401 del ET, con el cual modificó el porcentaje de retención máximo permitido, a practicar sobre el respectivo pago o abono en cuenta, pasando de 3 % a 3,5 %. Posteriormente, el artículo 125 de la Ley 1819 de 2016, el cual modifica el artículo 365 del ET, señaló que lo porcentajes de retención por otros ingresos serán de máximo el 4,5% del respectivo pago o abono en cuenta, siendo claro que el Gobierno tiene la facultad de establecer para estos conceptos un porcentaje de retención inferior.