Este será el plan de trabajo del CTCP para el primer semestre de 2021
- Publicado: 6 enero, 2021
Se elaborará un documento para discusión, enfocado en la profesión contable y mejoras a la revisoría fiscal.
CTCP trabajará en propuesta para que microempresas apliquen Normas Internacionales de Información Financiera.
Se actualizarán Normas de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP– envió a los ministerios de Hacienda y Comercio, Industria y Turismo su plan de trabajo para el primer semestre de 2021.
El documento responde a los pilares estratégicos planteados por la entidad, como son:
- La estructuración de propuestas para la reglamentación de la profesión de contador público, la actualización de la revisoría fiscal y el diagnóstico para la implementación de mejoras en la educación de los profesionales.
- La regulación del sistema documental contable.
- El diseño de las bases de un proyecto de simplificación de los requisitos sobre registros contables, requerimientos de información financiera, de aseguramiento de la información y revisoría fiscal en las microempresas.
- Las recomendaciones correspondientes a la actualización de las Normas de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información.
- Establecer las bases para la implementación de la NIIF 17 por parte del sector asegurador.
Sobre la profesión contable, revisoría fiscal y mejoras en la educación
El CTCP explica que se trata de la ejecución del plan de trabajo, las conclusiones y recomendaciones de los comités regionales, la elaboración del documento de discusión pública y su puesta en discusión en los casos de la profesión contable y las mejoras a la revisoría fiscal.
Frente al diagnóstico para la educación, durante el primer semestre se planea elaborar el documento para discusión pública.
Regulación del sistema documental contable
Se trata de la elaboración del documento de discusión pública y su correspondiente puesta en discusión.
Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera para microempresas
Se plantea elaborar el documento de discusión pública y su puesta en discusión, desarrollar comités de trabajo para analizar el documento final, elaborar propuesta final y enviar a las autoridades de regulación la propuesta modificatoria.
La entidad incluyó en su plan de trabajo, para el primer semestre de este año, 12 consideraciones que se deben observar para el estudio de las propuestas que se adelanten.
Actualizar Normas de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información
Se trata de cumplir con el debido proceso contemplado en la Ley 1314 de 2009 en lo que tiene que ver con las Normas de Información Financiera fundamentadas en las NIIF (para entidades de interés público y grupos grandes), NIF para microempresas y NIF para entidades que cumplen con la hipótesis de negocio en marcha, así como el estudio de normas éticas.
Entre las principales normas objeto de estudio están las siguientes:
- Modificaciones a la NIC 1.
- Modificaciones a la NIIF 9, NIC 39 y NIIF 7.
- Cambios a la NIC 16.
- Ciclo de mejoras 2018-2020.
- Enmiendas a la NIC 37.
- Modificaciones a la NIIF 3.
- Reforma a la tasa de interés de referencia – fase 2.
- Políticas y estimaciones contables.
Frente a las Normas de Aseguramiento de la Información están la siguientes:
- El Código de Ética.
- La NIA 540.
- La NISR 4400.
- La NIA 315 (revisión 2019).
- Normas sobre administración de gestión ISQM 1.
- Revisión de calidad del encargo ISQM.
- La NIA 220.
Estudio e implementación de la NIIF 17 por parte del sector asegurador
Para los primeros seis meses de este año, la Superfinanciera, la Supersalud, la Supersociedades, la Supersolidaria, la Dian, la Contaduría General de la Nación y las aseguradoras se reunirán para escuchar los comentarios sobre la norma, así como el análisis de la conveniencia de la aplicación en Colombia y la instalación, acompañamiento y facilitación de los comités de expertos.
Material relacionado
- [Noticia] CTCP presentó su plan de trabajo para el primer semestre de 2021
- [Podcast] “Se debe cambiar el modelo educativo del contador público en Colombia”
- [Análisis] CTCP: es la hora de hacer un alto en el camino en la producción de tanta normativa
Estos son los temas que sabemos te van a interesar:

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ