Las Sesiones de Actualización más vistas en 2020
- Publicado: 31 diciembre, 2020
Gracias a las Sesiones de Actualización estuviste al día en diversas temáticas para tu desarrollo profesional. Caracterizadas por su corta duración y contenido clave, estas fueron las que más vieron nuestros usuarios.
Laboral
Efectos del COVID-19 en la liquidación de prestaciones sociales
Durante el año 2020, para reducir los impactos de la pandemia del COVID-19 muchos empleadores tomaron medidas laborales que modifican los términos de los contratos de trabajo, por lo que tienen repercusiones directas en la liquidación de las prestaciones sociales. La Dra. María Lucía Barrera Tavera profundiza en este tema.
Impuestos
Efectos de las normas tributarias declaradas inexequibles durante la pandemia del COVID-19
Con ocasión del COVID-19, este año se ha estado caracterizado por la expedición de un cúmulo normativo tributario, del que una parte fue declarada inexequible, dejando efectos importantes que deben analizarse en detalle. El Dr. Juan Guillermo Pérez Hoyos profundiza en este tema.
Finanzas
Capital de trabajo en las pymes: una estrategia de operatividad eficiente
El capital de trabajo es la diferencia entre los activos y las obligaciones de una empresa, y de su correcto equilibrio y gestión depende su salud financiera. El Dr. Luis Levy Leguizamón Amaya profundiza en este tema.
Estándares Internacionales
Efectos del Decreto 2270 de 2019 en el cierre contable y fiscal del año 2020
El Decreto 2270 de 2019 fue publicado con la finalidad de realizar cambios relacionados con los procesos de contabilización en entidades que califican en el grupo 1, que deben ser aplicados en la elaboración de los estados financieros al cierre contable del año 2020. El Dr. Juan Fernando Mejía profundiza en el tema.
Laboral
Extensión y actualización del Paef y el PAP según la Ley 2060 de 2020
Con el ánimo de extender las medidas sociales tomadas frente a la propagación del COVID-19, el Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef– y el Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios –PAP– fueron ampliados hasta el mes de marzo de 2021 mediante la Ley 2060 de 2020. El Dr. Luis Miguel Merino profundiza en este tema.
Impuestos
Impuesto al patrimonio 2020: de la base gravable al diligenciamiento del formulario 420
La Ley 2010 de 2019 retomó el impuesto al patrimonio aplicable por los años 2020 y 2021 a las personas naturales y sucesiones contribuyentes del impuesto al patrimonio y de regímenes sustitutivos como el régimen simple, así como de personas naturales, nacionales o extranjeras que no tengan residencia en el país. El Dr. Germán Torres profundiza en este tema.
Impuestos
Impuesto de normalización tributaria 2020: aspectos clave para su determinación
Con la Ley de crecimiento económico 2010 de 2019 se reactivó para el año gravable 2020 el impuesto de normalización tributaria complementario al impuesto sobre la renta y al impuesto al patrimonio. Este tributo estará a cargo de los contribuyentes que al 1 de enero posean activos omitidos o pasivos inexistentes. El Dr. Henry Oswaldo Carvajal Rodríguez profundiza en este tema.
Laboral
3 acciones de la UGPP: sensibilización, persuasión y fiscalización
La UGPP es una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que se encuentra facultada para llevar a cabo el proceso de control y verificación de aportes a seguridad social y, a su vez, imponer sanciones si no se da pleno cumplimiento del pago de los aportes en mención. El Dr. Mauricio Antonio González Morales profundiza en el tema.
Auditoría
Análisis de indicadores financieros: herramienta efectiva de evaluación y detección de riesgos
Para realizar un adecuado dictamen en los trabajos de auditoría o revisoría fiscal es importante el uso de indicadores financieros. Estos se generan con la información o rubros de los estados financieros, arrojan información que clarifica la situación de la empresa y permiten iniciar con el pie derecho la toma de decisiones. El Dr. Roberto Andrés Valencia Aguirre profundiza en este tema.
Impuestos
Casos prácticos sobre tributación de dividendos y participaciones en la declaración de renta de personas naturales
La Ley 1943 de 2018 introdujo una serie de cambios con respecto al tratamiento tributario de los dividendos y, en general, al sistema de depuración cedular aplicable para el año gravable 2019. La Dra. Doris Gutiérrez Parra profundiza en este tema.

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ