Libro: Contabilidad básica bajo NIIF 2da edición – Ediciones de la U

Libro: Contabilidad básica bajo NIIF 2da edición – Ediciones de la U

Esta nueva edición está completamente actualizada con las NIIF, incluye los soportes contables vigentes con sus respectivos formatos, lo nuevo de factura y nómina electrónica, seguridad y salud en el trabajo, la UGPP, etc. Duplica los ejercicios propuestos en diferentes modalidades tipo ICFES como reflexiones, selección múltiple, falso/verdadero y ejercicios para desarrollo de habilidades. 


Características:

FormatoImpreso y Digital
EditorialEdiciones de la U
ISBN versión impresa9789587923421
ISBN versión digital978 9587923438
Año de publicación2022
Número de páginas376
Autor:Uriel Guillermo Angulo

Tabla de contenido:

1.1. Reseña histórica 
1.2. Importancia del comercio en la información financiera 
1.3. Empresa, entidad o ente económico 
1.3.1. Clasificación de la empresa o entidad 
1.4. Las sociedades 
1.4.1. Clasificación de las sociedades 
1.4.2. Obligaciones legales de las sociedades o empresas 
1.5. Contabilidad como un sistema de información 
1.5.1. Objetivos de la información financiera 
1.5.2. Características cualitativas de la información financiera 
1.5.3. Restricción del costo sobre la información financiera útil 
1.6. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 
1.6.1. Clasificación de las NIIF 
1.7. Políticas contables 
1.7.1. Preparación de las políticas contables 
-Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) 
-Ámbitos de formación 
-Gimnasio por internet 
-Foro en clase 

2.1. Cuentas con saldo continuo 
2.2. Cuenta T 
2.3. Clasificación de las cuentas 
2.3.1. Cuentas reales o de situación financiera 
2.3.1.1. Activo 
2.3.1.2. Pasivos 
2.3.1.3. Patrimonio 
2.3.2. Cuentas nominales o de resultados (transitorias o temporales) 
2.3.2.1. Ingresos 
2.3.2.2. Egresos (gastos y costos) 
2.4. Tesauro o Plan de Cuentas (PC) 
-Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) 
-Ámbitos de formación 
-Gimnasio por internet 

3.1. La partida doble 
3.1.1. Reconocimiento 
3.1.2. Pasos para registrar las transacciones en las cuentas 
3.1.3. Cuentas T 
3.2. Ecuación contable 
Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) 
Ámbitos de formación 
Gimnasio por internet 
Foro en clase

4.1. Documentos soporte de la información financiera en la empresa 
4.1.1. Factura electrónica de venta 
4.1.2. Documento soporte electrónico en compras a no obligados a facturar 
4.1.3. Otros documentos equivalentes a la factura de venta 
4.1.4. Nota crédito electrónica 
4.1.5. Notas débito electrónica 
4.1.6. Comprobante de ingreso o comprobante de caja 
4.1.7. Comprobante de consignación bancaria 
4.1.8. Comprobante de egreso 
4.1.9. Comprobante de transferencia bancaria o pago interbancario 
4.1.10. Comprobante de venta con tarjeta de crédito 
4.1.11. Comprobante de pago con tarjeta de crédito 
4.1.12. Extractos bancarios 
4.1.13. Comprobante de contabilidad 
4.1.14. Notas de contabilidad 
4.1.15. Nómina electrónica 
4.1.16. Planilla integrada de liquidación aportes 
4.1.17. Declaraciones de renta, IVA, retefuente, ICA, etc. 
4.1.18. Documentos comerciales (cheque, CDT, pagaré, letras, escrituras, etc.) 
4.1.19. El contrato o contratos 
4.2. Libros de contabilidad 
4.2.1. Libros auxiliares 
4.2.2. Libros principales 
4.2.3. Otros libros 
-Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) 
-Ámbitos de formación 
-Gimnasio por internet 
-Foro en clase

5.1. Fundamentos tributarios 
5.2. Impuestos sobre las ventas (IVA) 
5.2.1. Clasificación de los bienes según la tarifa del IVA 
5.2.2. Responsabilidad del impuesto sobre las de ventas 
5.3. Contabilización del impuesto sobre las ventas 
5.3.1. IVA en ventas (IVA generado) 
5.3.2. IVA en compras (IVA descontable o recuperable) 
5.3.3. IVA descontable a la tarifa del comprador 
5.3.4. IVA no descontable 
5.3.5. IVA con descuentos en la factura 
5.4. Retención en la fuente por IVA (RETEIVA) 
5.5. Liquidación y pago del IVA (libro auxiliar de IVA) 
5.6 Impuesto Nacional al Consumo (INC) 
-Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) 
-Prueba tus conocimientos 
-Ámbitos de formación 
-Gimnasio por internet 
-Foro en clase 

6.1. Fundamentos tributarios 
6.2. Contabilización de la retención en la fuente (por renta) 
6.2.1. Activo. Anticipo de impuestos 
6.2.2. Pasivo. Retención en la fuente por renta 
6.3. Declaración de la retención en la fuente 
6.4. Retención en la fuente por IVA (RETEIVA) 
6.4. Impuesto de Industria, Comercio y Avisos (ICA) 
6.6. Autorretención por renta 
6.7. Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) 
-Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) 
-Concurso contable 
-Afianza tus conocimientos 
-Ámbitos de formación 
-Gimnasio por internet

7.1. Efectivo y equivalentes al efectivo 
7.1.1. Caja 
7.1.1.1. Caja menor 
7.1.1.2. Reembolso de caja menor  
7.1.1.3. Arqueo de caja 
7.1.1.4. Ajustes a la cuenta caja 
7.1.2. Bancos 
7.1.2.1. Conciliación bancaria 
7.1.3. Equivalentes al efectivo 
7.1.4. Reconocimiento del efectivo y sus equivalentes 
7.1.5. Medición inicial del efectivo y sus equivalentes 
7.1.6. Medición posterior del efectivo y sus equivalentes 
7.2. Inversiones o instrumentos financieros 
7.2.1. Principales documentos que son instrumentos financieros 
7.2.2. Clasificación de las inversiones o instrumentos financieros 
7.2.3. Definición de instrumento financiero según la sección 11 
7.2.4. Alcance de la sección 11 
7.2.5. Reconocimiento de los activos financieros 
7.2.6. Medición o valuación inicial de los activos financieros 
7.2.7. Medición posterior 
7.2.8. Deterioro de los instrumentos financieros de activos 
7.3. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 
7.3.1. Factoring (venta de cartera o cuentas por cobrar comerciales) 
7.3.2. Reconocimiento y medición de la cuenta deudores comerciales (clientes) 
7.3.3. Reconocimiento del deterioro en deudores comerciales 
-Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) 
-Ámbitos de formación 
-Gimnasio por internet 
-Foro en clase 

8.1. Generalidades de los inventarios 
8.1.1. Reconocimiento de los inventarios 
8.2. Sistema de inventario periódico 
8.3. Sistema de inventario permanente 
8.4. Métodos de valuación de inventarios 
8.4.1. Método PEPS (primeras en entrar, primeras en salir) 
8.4.2. Método UEPS (últimas en entrar, primeras en salir) 
8.4.3. Método promedio ponderado 
8.5. Kárdex o auxiliar de la cuenta inventario 
8.5.1. Kárdex por el método PEPS 
8.5.2. Kárdex por el método promedio ponderado 
8.5.3. Ajuste por diferencia entre inventario físico y valor en libros  
8.6. Control interno del inventario 
8.7. Toma física de inventario 
8.8. Estado de resultados en una microempresa comercial 
8.9. Contabilización de fletes y descuentos 
8.10. Deterioro en inventarios 
8.11. Presentación y revelación de los inventarios 
-Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) 
-Ámbitos de formación 
-Gimnasio por internet 
-Foro en clase

9.1. Contrato de trabajo 
9.1.1 Clases de contrato de trabajo 
9.1.2. Contrato por prestación de servicios 
9.1.3. Terminación del contrato de trabajo (art. 61 CST) 
9.1.4. Clases de salario en un contrato de trabajo 
9.2. Nómina electrónica (documento soporte de pago de nómina electrónica) 
9.2.1. Valor devengado 
9.2.2. Deducciones 
9.2.3. Apropiaciones de nómina 
9.3. Contabilización de la nómina 
9.3.1. Devengado, deducido y pagado 
9.3.2. Contabilización de las apropiaciones de nómina 
9.3.3. Contabilización de pagos a terceros 
9.4. Prestaciones sociales 
9.4.1. Cesantías 
9.4.2. Intereses sobre cesantías 
9.4.3. Prima de servicios 
9.4.4. Vacaciones 
9.5. Liquidación del contrato de trabajo 
9.6. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) 
9.7. La Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (UGPP) 
9.8. Presentación y revelaciones de beneficios a empleados 
-Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) 
-Ámbitos de formación 
-Gimnasio por internet 
-Foro en clase 

10.1. Ajustes 
10.1.1. Ajustes a cuentas el activo 
10.1.2. Ajustes a cuentas del pasivo 
10.1.3. Ajustes a cuentas de gastos 
10.1.4. Ajustes a cuentas de ingreso 
10.1.5. Caso práctico 
10.2. Hoja de trabajo 
10.3. Cierre contable 
-Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) 
-Ámbitos de formación 
-Gimnasio por internet 
-Foro en clase

11.1. Generalidades 
11.1.1. Usuarios de los estados financieros 
11.1.2. Objetivos de los estados financieros 
11.1.3. Características generales de los estados financieros 
11.1.4. Componentes de los estados financieros 
11.2. Estado de situación financiera 
11.2.1. Partidas del estado de situación financiera 
11.2.2. Partidas adicionales en el estado de situación financiera 
11.2.3. Subclasificaciones adicionales de las partidas presentadas en ESF 
11.2.4. Presentación de las partidas corrientes y no corrientes 
11.2.5. Partes del estado de situación financiera 
11.3. Estado de resultado 
11.4. Notas a los estados financieros 
11.4.1. Estructura de las notas 
11.4.2. Información a revelar sobre políticas contables 
11.4.3. Información sobre las fuentes clave de incertidumbre en la estimación 
-Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) 
-Ámbitos de formación 
-Gimnasio por internet 
-Foro en clase

12.1. Ejercicio práctico del proceso contable 
-Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) 
-Ámbitos de formación


Versión:


Términos y condiciones:

El tiempo de entrega de este producto es de máximo 8 días hábiles, una vez hayamos recibido la confirmación de tu pago. Si es en línea la confirmación es inmediata y si es por consignación estaremos atentos al envío de su comprobante. 

  • Este producto tiene un costo de envío de $11.700.
  • Este producto es ajeno e independiente a los procesos de generación de contenidos en Actualícese, por lo que, aunque este libro fue revisado y aprobada para salir al aire por medio de nuestro portal, cualquier responsabilidad en la presentación o desglose del contenido es de la editorial de terceros. 
  • Para temas de devolución por insatisfacción del producto ya sea por el contenido o defecto físico, debes contactarnos al área de servicio al cliente, en el siguiente enlace podrás ver nuestros números de atención https://actualicese.com/contacto/, debes presentar una solicitud manifestando tu interés de devolver lo adquirido, la cual podrá presentarse de forma escrita o a través de medios electrónicos.   
  • El máximo de días que tendrás para hacer la solicitud es de cinco (5) días hábiles después de la entrega del producto, debes entregarlo a Actualícese en las mismas condiciones en que lo recibió y de ser necesario debe pagar el costo del transporte. 
  • El dinero de la compra será devuelto máximo treinta (30) días después de haber presentado tu solicitud. 
Actualícese es un centro de investigación donde producimos y distribuimos conocimientos en temas contables y tributarios a través de revistas, cartillas, libros y publicaciones digitales, seminarios, foros y conferencias.
Miles de profesionales reciben estos y más beneficios con nuestra Suscripción Actualícese.

Horarios de atención Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. jornada continua. Sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Únete a nuestras redes sociales



Los logos y nombres comerciales pertenecen a su respectivo dueño.
Respetamos tu privacidad, todos tus datos están seguros con nosotros.

Si deseas darte de baja, puedes administrar tus preferencias de correo aquí

Escríbenos por Whatsapp  Ver líneas de atención
Regístrate o inicia sesión para acceder a más contenido Iniciar sesión Registro gratuito