


Tips para ahorrar de manera eficaz en el nuevo año
OPINIÓNUno de los propósitos más comunes que la gente se traza cuando va a iniciar un nuevo año es ahorrar. Un estudio de comportamiento del consumidor aseguró que el 79 % de los colombianos quieren ahorrar a través de un plan de ahorro.
Encuesta del Dane revela que 76,6 % de los hogares colombianos no puede ahorrar
ACTUALIDAD, FinanzasLa más reciente encuesta del Dane indica que el 40 % de los hogares considera que su situación económica será igual en los próximos 12 meses y cerca del 20,5 % cree que empeorará.
Banco W lanza campaña que enseña a niños y padres sobre ahorro y emprendimiento
ACTUALIDAD, Finanzas, TEMASLa campaña del Banco W brinda herramientas financieras didácticas para que los más pequeños aprendan sobre la importancia de ahorrar y emprender.
Conferencia: Balance de inclusión financiera en Colombia
CONFERENCIAS, FinanzasFreddy Castro, director de la Banca de las Oportunidades, entrega las conclusiones del más reciente Reporte Trimestral de Inclusión Financiera de Banca de las Oportunidades. Frente al acceso a productos y servicios financieros este continúa en aumento y a marzo de 2021 el indicador llegó a 89,4 %, lo que equivale a 32,7 millones de adultos con, al menos, un producto de ahorro o crédito. Lo anterior es un incremento de 1,6 puntos porcentuales frente al trimestre anterior, es decir, cerca de 700 mil adultos más en el sistema financiero. Castro dice que esto ratifica que el sector financiero ha estado a la altura de los retos de la pandemia y sigue ganando espacio en la vida de los colombianos. Una parte importante de este crecimiento es producto de los programas de transferencias monetarias y de garantías impulsados por el Gobierno nacional. El informe también revela que los adultos que más acceden se encuentran entre los segmentos de 41 y 65 años y entre 26 y 40 años, respectivamente. Acerca del conferencista Castro es economista, con maestría en economía de la Universidad Nacional. Se ha desempeñado como asesor económico de la Vicepresidencia de la República; Secretario de Desarrollo Económico de […]
Conferencia: Inclusión financiera: balance en Colombia durante 2020
CONFERENCIAS, FinanzasEn el transcurso de esta conferencia, el Dr. Álvaro Parga presenta los resultados del décimo Reporte de inclusión financiera 2020, a través del cual se evidenció que la pandemia impulsó el crecimiento en el indicador de acceso, el cual mide el porcentaje de los adultos con al menos un producto financiero. Al cierre de diciembre del 2020, 2,6 millones de personas accedieron por primera vez a un producto del sistema financiero, mientras que en 2019 accedieron 1,4 millones. Con el resultado, el 87,8 % de los adultos colombianos contaba con al menos un producto financiero; un incremento de 5,3 puntos porcentuales respecto al año inmediatamente anterior. Así, el número de adultos con al menos un producto activo o vigente subió de 23,5 millones a 26,4 millones entre 2019 y 2020, ubicándose el indicador de uso de los productos en el 72,6 %, lo que equivale a un crecimiento de 6,6 puntos porcentuales desde el 66 % alcanzado en el año inmediatamente anterior. Acerca del conferencista Parga es Economista, con maestría en economía de la Universidad de los Andes y maestría en Microfinanzas de la Universidad Autónoma de Madrid. Se ha desempeñado como profesional máster en la dirección de transformación digital […]
Conferencia: Tips para mejorar las finanzas personales
CONFERENCIAS, FinanzasEn el transcurso de esta conferencia, la Dra., el Dr. Edgar Molina expone una serie de tips para que hagamos un uso efectivo de nuestras finanzas y no lleguemos a situaciones de endeudarnos. Por ejemplo, afirma que si todavía no tienes un presupuesto, nunca es tarde para hacerlo, ya que es importante para controlar lo que se gasta vs. lo que se gana. De igual forma, un presupuesto ayuda a analizar hábitos de consumo y define estrategias para reducir costos y generar excedentes. Contar con un presupuesto ayuda a conocer nuestro indicador de deudas, cuántas deudas tenemos (créditos bancarios, personales, tarjetas de crédito). Se debe tener en cuenta que el porcentaje de deudas no puede ser mayor al 20 % de los ingresos personales. Para él, el ahorro debe ser una obligación. Este no va en la cuenta de ahorro, mínimo el 10 % de todos los ingresos que se tengan deberían ir destinados al ahorro. Acerca del conferencista Molina es Contador Público de la Fundación Universidad Central y especialista en Control Gerencial Corporativo de la Universidad Externado de Colombia. Con experiencia en la elaboración de presupuestos, contabilidad, control financiero, manejo de procesos de control interno, auditoría y revisoría fiscal […]

¿Por qué ahorrar para imprevistos?
OPINIÓNEl Banco Caja Social brinda algunas recomendaciones para guardar dinero y tener una vida financiera saludable que ayudará a enfrentar situaciones difíciles. Dos de cada diez hogares en estrato 1, 2 y 3 están haciéndolo; solo hay que organizarse para lograrlo.

¿Qué tanto se ha movido el retiro de cesantías por el COVID-19?
INFORMACIÓN CORPORATIVAErik Moncada explica que la mejor inversión para ahorrar en cuidar las cesantías y no malgastarlas.
Todo empleado que ha estado activo durante un año tiene derecho a esta prestación, equivalente a un salario mensual de trabajo.

Pérdida de empleo y disminución de ingresos, razones para que los colombianos retiren sus cesantías
ACTUALIDAD, Derecho LaboralAsofondos indica que, al 10 de noviembre de 2020, los trabajadores colombianos han retirado 5,5 billones de pesos del ahorro de cesantías en este año.
Quienes han perdido su empleo o han visto disminuidos sus ingresos por el COVID-19 han retirado 1,8 billones de pesos desde marzo.

Consejos para el manejo adecuado de la prima
OPINIÓNConscientes de la importancia del ahorro durante la pandemia, el Banco Caja Social menciona algunas alternativas a propósito del adelanto de la prima de fin de año, con el objetivo de que no se malgaste el dinero y se use de manera inteligente.

El ahorro pensional y las recompensas de quienes saben esperar
OPINIÓNGrandes lecciones nos deja el COVID-19. Una de las más importantes es que una gestión responsable y profesional del ahorro pensional, que mantenga una visión de largo plazo y permanezca fiel al perfilamiento del riesgo, permite que las grandes recompensas las reciban quienes saben esperar.

Ventajas de contar con un seguro de vida en su plan financiero
OPINIÓNLos seguros de vida son un mecanismo que permite amparar situaciones difíciles sin llegar a comprometer las finanzas propias o de la familia. Su cobertura básica es la indemnización por el fallecimiento del asegurado. Sin embargo, las aseguradoras cuentan con gran oferta de coberturas adicionales.

¿Cómo prepararse para enfrentar emergencias económicas?
OPINIÓNDestinar recursos a un fondo para emergencias puede ayudar a mitigar el impacto de eventos inesperados sobre la estabilidad financiera del hogar. Para un profesional o trabajador independiente podrían pasar meses antes de que su grado de empleabilidad o negocio vuelvan a la normalidad.

Ahorro en tiempos de pandemia: ¿cuáles hogares colombianos se dan el lujo de hacerlo?
ACTUALIDAD, FinanzasUna enorme fracción de los hogares colombianos no tiene la capacidad de ahorrar en medio de la crisis ocasionada por el COVID-19.
Quienes pueden hacerlo, utilizan sus ahorros para sobrevivir.
Si un hogar no genera ahorro, nunca podrá ahorrar suficiente dinero para un mes de gastos.

Tres consejos para superar los problemas financieros
OPINIÓNSi usted es empresario incursione en el comercio electrónico, le ayudará a incrementar ventas y mejorar el posicionamiento de su marca sin necesidad de invertir en publicidad. Cuando se controle la emergencia, la demanda de productos y servicios se reactivará, los mercados se volverán a estabilizar.

Cuide su bolsillo durante el coronavirus
OPINIÓNEn una situación de excepción como la que se vive hoy es necesario optimizar el flujo del dinero para no incurrir en deudas que, a futuro, puedan causarle dolores de cabeza. Planee acciones para reajustar su presupuesto, renegocie deudas y evite gastos innecesarios.

Tres consejos para educar financieramente a sus hijos
OPINIÓNLa educación financiera desde una edad temprana contribuye a formar percepciones positivas frente al dinero, conciencia sobre comportamientos financieros saludables y hábitos como planear, ahorrar o gestionar riesgos. Esto conducirá más adelante a una adultez financiera responsable.

«Apuéstele a ahorrar mediante alternativas que le permitan tener un mayor ingreso en la vejez»
ACTUALIDAD, Derecho Laboral, FinanzasFreddy Castro, director de Banca de las Oportunidades, afirma que aunque las personas no lo visualicen, la vejez está a la vuelta de la esquina.
Destine algún porcentaje de primas o bonificaciones a opciones como aportes voluntarios a su fondo de pensión obligatoria o a un fondo de pensión voluntaria.

Cinco propósitos financieros para 2020
OPINIÓNAlgunos de los consejos para que una persona alcance el bienestar familiar y pueda materializar sus proyectos en el mañana son: primero, evaluar semanalmente los ingresos y gastos que se tienen; segundo, proteger el patrimonio; tercero, acceder a los diferentes canales financieros.

¿Cuáles factores están atentando para que los jóvenes colombianos no se pensionen en un futuro?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos jóvenes de hoy tienen muchas cosas en común respecto al riesgo de no obtener pensiones adecuadas en el futuro; enfrentan mayores niveles de desempleo y están entrando de forma tardía al mercado laboral, entre otras razones.
Para los jóvenes, el tema de la pensión no está dentro de sus prioridades.