

Conferencia: Situación laboral de las mujeres después de la pandemia
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, Tatiana Gévez y Mateo Zapata afirman que, partiendo de cifras del 2021, existen tres tipos de brechas de género que afectan a la mujer en su búsqueda de empleo y ser parte del mercado laboral. Primero, el 50 % de las mujeres participaron en el mercado laboral vs. el 73 % de los hombres. Segundo, el desempleo de las mujeres fue del 18,1 % versus el 10, 6 para hombres. Tercero, el salario promedio para ellas fue de $1.060.000 frente a $1.125.000 para los hombres. «Aunque las mujeres cuentan en promedio con más años de escolaridad respecto a los hombres, en 2021 solo el 50 % de ellas participaron en el mercado laboral, a diferencia del 73 % de participación de los hombres», dice Zapata. Gélvez, por su parte, critica que las medidas de reactivación económica de finales de 2020 no consideraron a los sectores afectados, «en cambio, se dio prioridad al transporte y a la infraestructura, cuyos trabajadores en su mayoría son hombres». Acerca de los conferencistas Tatiana Andrea Gélvez es profesora de la Facultad de Economía- Universidad Externado de Colombia. Doctora en Gobierno de la Universidad de Essex (Reino Unido), Magister en Política Internacional Comparada […]