Una persona que comenzó a trabajar en una empresa desde el 1 de octubre de 2019, ¿tiene derecho a recibir la prima de servicios?
¿Qué efectos tiene la suspensión del contrato de trabajo en la liquidación del pago de la prima de servicios?
¿El auxilio de conectividad digital se debe tener en cuenta para liquidar la prima de servicios y las cesantías del trabajador?
¿Se puede adelantar el pago de la prima de servicios y el de las cesantías? Si la respuesta es afirmativa, ¿qué ocurre cuando el trabajador renuncia?
¿Cuál es la fórmula correcta para calcular el valor de la prima de servicios en 2020? ¿Cómo se calcula dicho valor cuando el trabajador tiene un salario variable porque recibe el pago de horas extra y recargos nocturnos?
¿Es cierto que la prima de junio de 2020 se puede pagar por cuotas? ¿Qué ocurre si el trabajador no está de acuerdo con esta medida?
¿Cuál es el efecto del auxilio de transporte en la liquidación de la prima de servicios? ¿Este auxilio se afecta por el teletrabajo?
¿En qué condiciones se puede aplicar la reducción de salarios y qué incidencia tiene este aspecto en el pago de la prima de servicios?
¿El auxilio de transporte o el auxilio de conectividad digital se debe reconocer durante los períodos de incapacidad, licencias remuneradas o las vacaciones?
¿En qué casos se puede presentar fraude en el proceso de postulación al Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios –PAP–? ¿Qué entidad puede sancionar dicha conducta?
¿Qué incidencia tiene el ingreso base de cotización de la seguridad social de un trabajador en el proceso de postulación al Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios –PAP–?
¿Se puede solicitar el aporte estatal del PAP por un trabajador que gana $500.000 mensuales, al cual se le cotiza a seguridad social por un salario mínimo?