

Concepto 512 de 12-06-2018
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADEl CTCP se pronuncia frente al tratamiento contable de los procesos fiscales y los pasivos pensionales de una entidad, por último, reiteró que cuando una sociedad incurra en deudas que reduzcan su patrimonio por debajo del 50 %, la sociedad queda incursa en causal de disolución y consecuente liquidación.
Aporte de dinero de manera voluntaria por los socios para entidad en causal de disolución
Impuestos, RESPUESTASUna sociedad arrojó pérdidas en el año 2016 por valor de 176 millones, quedando en causal de disolución. Desde el punto de vista tributario ¿es posible que los socios de forma voluntaria aporten ese dinero?, ¿este ingreso se considera renta ordinaria o ganancia ocasional?
Resuelta 20 de junio de 2017
Concepto 553 de 20-06-2017
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADSi luego de realizar las revisiones respectivas, la compañía resulta efectivamente en causal de disolución con ocasión de los ajustes que suscita la aplicación por primera vez de los nuevos marcos técnicos, es indispensable tener en cuenta que el efecto de dicha causal se verá reflejado en los estados financieros, los cuales deberán presentarse en el año siguiente para consideración del máximo órgano social, a quienes corresponderá adoptar las medidas conducentes para restablecer el patrimonio.
Concepto 220-251309 de 27-12-2016
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Capitalización de acreencias para enervar causal de disolución.
Concepto 220-184843 de 22-09-2016
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Causal de liquidación por pérdidas en sucursal de sociedad extranjera de conformidad con la aplicación del artículo 24 de la Ley 1429 de 2010 la sociedad tendría un plazo de dieciocho meses para considerar los mecanismos para subsanar la causal de disolución.

Hipótesis de empresa en funcionamiento: esto dice la NIA 570
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEl cumplimiento del principio o hipótesis de negocio en marcha o empresa en funcionamiento es fundamental para la preparación de estados financieros bajo Estándares Internacionales; la confirmación del cumplimiento de dicho requisito también es responsabilidad del auditor.
Causal de disolución por pérdidas en una Sociedad por Acciones Simplificada: enervamiento
Derecho ComercialEs importante recordar que la Ley 1258 del 2008 creó la figura de las sociedades por acciones simplificadas. Dicha norma también señaló cuáles son las causales de disolución y liquidación de tales sociedades.

Pymes con pérdidas por convergencia: ¿está avanzando su recuperación?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesDe acuerdo con las indicaciones del Estándar Internacional para Pymes, cuando se elabora el ESFA la entidad está obligada a efectuar ajustes que pueden disminuir su patrimonio hasta llevarla a una causal de disolución obligatoria; dicha posibilidad exige planeación.
Concepto 220-090443 de 19-05-2016
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADSupersociedades. Alcances del numeral 3 del artículo 457 del Código de Comercio que se refiere a una causal de disolución obligatoria.
Concepto 220-075843 de 05-05-2016
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Recordó cuándo se verifica la causal de disolución por pérdidas. Es decir, la disminución del capital como medida para enervarla.
Concepto 220-074485 de 03-05-2016
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Recordó aspectos relacionados con el enervamiento como causal de de disolución de una sociedad por pérdidas en una sociedad por acciones simplificadas.
Superintendencia de Sociedades recordó las causales de disolución por pérdidas en las SRL y SAS
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLas pérdidas que reduzcan el capital o patrimonio neto por debajo del 50%, es causal de disolución por pérdidas para las sociedades de responsabilidad limitadas –SRL– y sociedades por acciones simplificadas –SAS, recordó la Superintendencia de Sociedades.

Entidad facultada para ordenar disolución y posterior liquidación de una sociedad
Derecho Comercial, RESPUESTASSi una sociedad de responsabilidad limitada se encuentra incursa en causal de disolución, debido a que se redujo su capital a menos del 50%, ¿qué entidad está facultada para ordenar su disolución y posterior liquidación si los socios no lo hacen?