


Clasificación de títulos valores según el procedimiento de negociación
INFORMACIÓN CORPORATIVALos títulos valores agrupan una serie de características básicas, responsabilidades, vencimientos, pasos para su cobro, requisitos por cumplir, y partes que intervienen, entre otros aspectos. A continuación, se detallan estos puntos para profundizar en este tema.

Especial comercial: Títulos valores: la letra de cambio y el cheque
Especiales, PUBLICACIONESLos títulos valores pueden entenderse como acuerdos de voluntades, consagrados en documentos negociables que certifican un derecho legal para el poseedor de dicho título, haciendo constar la obligación del emisor de dar cumplimiento al mismo.

Cheque: ¿necesita fecha para su cobro?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa fecha es un elemento importante a la hora de suscribir un documento, y lo es aún más si este último conlleva alguna obligación relacionada con dinero. Sin embargo, en algunos casos no es un requisito indispensable, ni desnaturaliza la esencia, en este caso, de un titulo valor.
[Guía] Demanda de cancelación y reposición de título valor contra entidad bancaria
Derecho Comercial, FORMATOS, GuíasLa cancelación tiene por objeto que el juez declare sin valor el título extraviado, hurtado o destruido y, en consecuencia, ordene al demandado la expedición de uno nuevo, es decir, su reposición. Cuando ocurra el vencimiento en el transcurso del proceso, se solicitará el pago y no la reposición.

Cancelación y reposición de un título valor
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa cancelación tiene por objeto que el juez declare sin valor el título extraviado, hurtado o destruido y, en consecuencia, ordene al demandado la expedición de uno nuevo, es decir, su reposición. Cuando ocurra el vencimiento en el transcurso del proceso, se solicitará el pago y no la reposición.

[Infografía] Formas de hacer protesto de cheque
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando dentro del plazo correspondiente el beneficiario de un cheque se acerca a la entidad bancaria para cobrarlo y esta no paga total o parcialmente el título valor, debe hacerse obligatoriamente una anotación conocida como “protesto” para que no se produzca la caducidad de la acción cambiaria.
Protesto, anotación obligatoria cuando no hay pago total o parcial del cheque
Derecho ComercialEl artículo 729 del Código de Comercio anota que cuando dentro del plazo correspondiente el beneficiario de un cheque se acerca a la entidad bancaria para cobrarlo y esta no lo paga, debe hacer una anotación conocida como “protesto” para que no se produzca la caducidad de la acción cambiaria.

Prescripción de los títulos valores y de los títulos ejecutivos
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalSon distintos los títulos valores de los títulos ejecutivos y como tal, son diferentes los términos de prescripción; aquí, una explicación de su diferencia y los distintos términos de prescripción de la acción ejecutiva.
[Contrato] Solicitud al banco de cheques originales pagados
Contratos, FORMATOSEste formato le ayudará a dar cumplimiento de lo indicado por el artículo 728 del Código de Comercio, en el que se obliga a los bancos a la devolución de los cheques pagados al titular de la cuenta corriente junto con sus extractos. Esto, con el fin de poder hacer algún tipo de reclamación en caso de que se hayan pagado cheques falsos o alterados a cargo de la cuenta corriente.
Concepto de protesto en los títulos valores
Derecho ComercialEl protesto es el procedimiento mediante el cual el portador del título reclama a la entidad financiera las razones por las cuales no le fue pagado el valor contenido en el mismo.
Reconocimiento bajo Estándares Internacionales de un cheque que se entrega como garantía
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cómo debe reconocerse bajo Estándares Internacionales un cheque que un cliente entregó como garantía?
Reconocimiento bajo Estándares Internacionales para Pymes del pago por
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cómo debe reconocerse bajo Estándares Internacionales un cheque que un cliente entregó como garantía?
Tratamiento fiscal para crédito desembolsado por parte de persona natural que adquiere una casa
Impuestos, RESPUESTASUna persona natural adquirió una vivienda en noviembre del 2015 y pagó una parte directamente al vendedor. Para el pago del valor restante se encontraba a la espera del desembolso del crédito hipotecario, el cual fue desembolsado por el banco el 30 de diciembre del 2015 (en esa fecha se elaboró el cheque); sin embargo, el cheque fue entregado al beneficiario el 6 de enero del 2016. ¿Qué tratamiento fiscal debe darle al crédito desembolsado la persona que adquirió la casa, si aun no había ido al banco a reclamar el cheque? ¿Debe reconocer el cheque como efectivo y reconocer la deuda con el banco?

Títulos valores: diferencias entre un cheque normal, de gerencia y cruzado
ACTUALIDAD, Derecho ComercialExisten varios tipos de cheques y formas de emisión de estos. Sin embargo, los más usados son el de gerencia, el cruzado y el habitual. A pesar de ser objeto de negociación constante aún se tienen dudas frente a su modo de uso y forma de cobro. A continuación explicamos las diferencias entre estos.
Diferencia entre letra de cambio, factura y cheque
Derecho Comercial, RESPUESTAS¿Cuál es la diferencia entre una letra de cambio, una factura y un cheque?
Causales de devolución y no pago de un cheque
Derecho Comercial, RESPUESTAS¿Cuáles son las causales de devolución y no pago del cheque?
Pago parcial del cheque por ausencia parcial de fondos
Derecho ComercialCuando un beneficiario o tenedor de un cheque se presenta ante la entidad financiera para hacer efectivo el cobro del título valor dentro de los términos legales y el librador, es decir quien emitió el cheque, no posee la totalidad del monto a pagar, dicha entidad financiera se encuentra obligada a ofrecer un pago parcial de la obligación. Esto debido a que una de las obligaciones principales de un banco frente a sus usuarios con cuenta corriente, es la de pagar los cheques que estos giren, salvo que exista una justa causa para no realizarlo. Es por esto que ante una inexistencia total del saldo a pagar, la entidad financiera se ve obligada a aceptar el cobro parcial del cheque si así lo desea el tenedor.

¿Cómo se realiza el protesto de un cheque y cuál es el término para hacerlo?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl protesto consiste en una anotación que realiza la actividad financiera en el dorso del cheque cuando fue presentado a tiempo pero no se logró el pago del mismo. Este se debe realizar en los términos que señala el Código de Comercio según la plaza en la cual se gira.
Títulos valores: 10 respuestas clave
Derecho Comercial, RESPUESTAS¿Tiene dudas sobre títulos valores? A continuación se presentan 10 respuestas clave sobre el tema, entre las que podrá encontrar: cómo diligenciarlos correctamente, qué hacer ante la falta de pago, diferencias entre estos, y muchos otros aspectos que le resultarán de gran utilidad.
Forma de realizar el protesto de un cheque y término para hacerlo
Derecho Comercial, RESPUESTAS¿Cómo se realiza el protesto de un cheque y cuál es el término para hacerlo? Si no se realiza en dicho tiempo, ¿pierde validez?