Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿En qué tipos de trabajadores es válido aplicar la cláusula de no concurrencia en contratos de trabajo?
¿Cómo empleador puedo agregar una cláusula en el contrato de trabajo que obligue al trabajador a dar preaviso en caso de renuncia?
Una empresa tiene establecida una cláusula en los contratos de trabajo que indica que los salarios que superan el salario mínimo serán ajustados año a año con un incremento del 20% ¿En el momento que la empresa desee anular esta cláusula, mediante un otro sí lo puede hacer?
¿Es permitido que dentro del contrato de trabajo se establezca una cláusula que indique que no se me pagaran las primas?
En una multinacional, las personas de ventas tienen que firmar un contrato de confidencialidad en el que se solicita que por un año no puede contactar a los clientes que tuvo en la compañía ¿Esta cláusula es válida en Colombia?
¿Cuál es el alcance de un contrato de licencia de marca? Firmé un contrato de licencia exclusiva, pero el titular no ha cumplido con dicha cláusula ¿ante qué entidad presento la reclamación?
Un trabajador del área de ventas, tiene un contrato que contiene una cláusula que indica que las comisiones no constituyen salario. ¿Es legal esta cláusula? La empresa ha señalado que las comisiones las paga la marca de los productos.
Pasé mi carta de renuncia con 8 días de anticipación a mi empleador. Me dicen que me va a descontar de mi liquidación un preaviso expresando que yo al momento de firmar el contrato firmé una cláusula sobre que en caso de renunciar debía pagar el preaviso. ¿Esto es legal?
Respuesta del Dr. Alexander Coral R. a la pregunta
Firmé un contrato de arrendamiento por local comercial para cigarrería local ubicado en un conjunto residencial. El dueño me manifestó que podía vender licor dentro del mismo. Ahora me llevo la sorpresa que se encuentra clasificado como comercio de cobertura local 1A, por lo que no es permitido vender licor. ¿Existe la posibilidad de terminar el contrato sin pagar cláusula?
En un contrato de arrendamiento hay una cláusula que estipula que la arrendadora le notificará por escrito al arrendatario y deudor solidario las nuevas condiciones de plazos y precios en que estaría dispuesto a mantener una relación contractual, esto a los 2 años y no lo hizo. Entonces el deudor puede dejar de ser deudor, el contrato es de marzo 1° 2010, el inquilino no quiere pagar. ¿Qué hago al respecto?
El administrador de mi conjunto tiene contrato por prestación de servicios, pero adicionó una cláusula: que si lo despedimos antes del vencimiento debemos indemnizarla. El consejo anterior amarró el contrato. ¿Qué podemos hacer? ¿Cuándo tiene muchas causas justas?
Un trabajador firma un contrato como conductor en una empresa de transporte. Una cláusula dice que si daña el carro debe pagarlo. Lo despidieron porque rayó el carro y no lo liquidan hasta que no pague el daño. ¿La empresa puede hacer esto?