

Llamado de urgencia de Fenalco para revisar nuevas medidas restrictivas
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, FinanzasPara el gremio de los comerciantes, no es posible que las campañas sigan dirigidas a impactar y perjudicar al comercio formal.
Medidas urgentes para ayudar al comercio solicitó Fenalco
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, FinanzasJuan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá, pidió a la Alcaldía de Bogotá que se mantengan las ventas no presenciales o por comercio electrónico y a domicilio, de todos los bienes que se requieran.

ABC de los aportes al sistema de seguridad social de trabajadores independientes
INFORMACIÓN CORPORATIVALos trabajadores independientes se clasifican y diferencian según las actividades que realizan y los sectores en los que prestan sus servicios.
Estas diferencias se reflejan, además, al momento de realizar los aportes al sistema de seguridad social.

Ser empresa no implica tener personería jurídica
OPINIÓNEn el ámbito académico todavía emergen imprecisiones en torno a la comprensión del concepto “empresa”. Dado que esta es una noción importante dentro de la esfera de la disciplina contable, nos proponemos argumentar por qué la concepción de empresa no implica dotación de personería jurídica.
Aplicación de los nuevos marcos contables por los comerciantes
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Las personas naturales comerciantes también se encuentran obligadas a aplicar los nuevos marcos contables?
Trabajadores independientes que les aplica lo dispuesto en el Decreto 1273 de 2018
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Los trabajadores independientes por prestación de servicios, los rentistas de capital, los comerciantes y los trabajadores por cuenta propia ¿deben cancelar los aportes a seguridad social de la misma manera? ¿A todos les aplica lo señalado en el Decreto 1273 de 2018?

¿Por qué es importante renovar la matrícula mercantil?
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralTodo comerciante debe hacer la renovación de la matrícula mercantil dentro de los tres primeros meses de cada año, es decir, hasta el 31 de marzo. Hágalo antes de esta fecha por internet y evite inconvenientes de última hora. Tenga en cuenta estas recomendaciones para hacerlo correctamente.
Concepto 917 de 26-10-2017
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADEl CTCP precisa que las personas naturales que sean comerciantes, están obligadas a llevar contabilidad. Dicha obligación no depende de si pertenecen o no, al régimen simplificado o común del impuesto sobre las ventas.
Septiembre fue otro mes de pobres resultados para el comercio colombiano
ACTUALIDAD, Derecho ComercialSegún Fenalco, septiembre fue otro mes de pobres resultados para el comercio. Ni la celebración del día del amor y la amistad ni el inicio de promociones de aniversario lograron un gran impacto.
Encuesta de Fenalco muestra que ventas de comerciantes cayeron en mayo
ACTUALIDAD, FinanzasSegún la más reciente encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes –Fenalco–, en mayo, las ventas del comercio en el país arrojaron números rojos, es decir, decrecieron.
Oficio 220-089151 de 27-04-2017
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADPor regla general, mientras la sociedad no se halle disuelta por alguna de las causales establecidas en el artículo 218 del Código de Comercio, esta conserva su capacidad jurídica para desarrollar su objeto social, ejercer derechos, contraer obligaciones, e igualmente puede ser sancionada por el incumplimiento de sus deberes. Así pues, el inscrito tiene la obligación de renovar la matrícula mercantil anualmente dentro de los primeros 3 meses de cada año, e informar a la Cámara de Comercio la pérdida de su calidad de comerciante y cualquier otra mutación referente a su actividad comercial para que se efectúe la anotación respectiva. El incumplimiento de este deber es sancionado con multa por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio y puede dar lugar a la cancelación de la matrícula mercantil cuando no se realiza la renovación de la misma durante el término superior a 5 años.
Fenalco dice que por aumento de IVA y altas tasas de interés, ventas cayeron en febrero
ACTUALIDAD, FinanzasSegún una encuesta de Fenalco, febrero fue un mes muy difícil para el comercio colombiano, incluso más que enero, pues el 25% de los comerciantes reportó disminución en sus ventas.
El año no comenzó con buen pie para el sector comercial: Fenalco
ACTUALIDAD, Derecho ComercialSegún la más reciente encuesta de Fenalco, solo el 35% de los comerciantes del país reportó ventas aceptable y el 26% dijeron que cayeron. El efecto inflacionario del IVA tiene mucho que ver con los resultados.
Aplicación de Sección 19 de combinación de negocios y plusvalía para preparar estados financieros
Estándares Internacionales, RESPUESTASUna persona natural que crea una empresa en compañía de otros comerciantes, ¿debe aplicar la Sección 19 de combinaciones de negocios y plusvalía para preparar sus estados financieros?
Liquidación seguridad social para comerciante, persona natural, y de sus 6 empleados
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cómo se liquida la seguridad social de un comerciante que figura como persona natural y la de sus 6 empleados?

Terminación unilateral de negociaciones para definir un contrato puede generar responsabilidad
ACTUALIDAD, Derecho ComercialAlgunos comerciantes creen que todas las negociaciones que realicen entre sí no generan ninguna responsabilidad, situación que es errada, pues existen eventos en que el empresario que finalice unilateralmente tales negociaciones debe responder por perjuicios a la persona que resultó sorprendida por la decisión.

Oferta mercantil: alternativa jurídica del comerciante para realizar sus negocios en el mercado
ACTUALIDAD, Derecho ComercialPor lo general, los comerciantes acuden a la oferta mercantil como instrumento jurídico idóneo para efectos de realizar contratos comerciales con sus proveedores o clientes, siempre y cuando medie la aceptación de estos últimos de la citada oferta según los parámetros fijados en el Código de Comercio.

Comerciantes de bienes excluidos no son responsables del IVA
ACTUALIDAD, ImpuestosLos comerciantes que tienen la obligación de inscribirse en el régimen simplificado o régimen común del IVA, son aquellos que venden bienes o prestan servicios gravados con este impuesto. Los comerciantes de bienes excluidos no son responsables del IVA, razón por la cual no tienen la obligación de inscribirse en alguno de estos dos regímenes.
[Guía] Diferencias en la declaración de renta de personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad
FORMATOS, Guías, ImpuestosAl definir si una persona natural y/o sucesión ilíquida estuvo o no obligada a llevar contabilidad por el 2015, se deben tener en cuenta las múltiples consecuencias –no solo contables, sino también tributarias– que se desprenden de ello y que se mencionan a continuación.
Ganaderos y agricultores, ¿son comerciantes?: Superintendencia de Sociedades habló al respecto
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa Superintendencia de Sociedades en Concepto 220-051729 del 08 de marzo de 2016, aclaró asuntos relacionados con la calidad de comerciantes de aquellos que realicen actividades relacionadas con la ganadería y agricultura.