Edición # 135 de enero del 2023 de la Revista ACTUALÍCESE.
La conciliación fiscal es un anexo de la declaración de renta que deben presentar las personas naturales y jurídicas responsables del impuesto de renta y complementario. No te pierdas todos los detalles y el taller práctico que preparamos para ti sobre el diligenciamiento de la conciliación fiscal.
Algunas de las diferencias más comunes en el proceso de conciliación fiscal que pueden presentarse en las operaciones de las compañías son el valor razonable de la PPE, el deterioro de los activos y el valor realizable de los inventarios, entre otros. Estos casos prácticos en Excel abordan dicho proceso.
La Resolución que prescribió este tipo de formatos fue la 000071 de 2019. No se sabe si el nuevo director de la Dian prescribirá una nueva resolución que establezca los formatos 2516 y 2517 de conciliación fiscal que aplicarían para el año gravable 2023.
Esto se vería forzosamente afectado por la reforma tributaria.
Los formatos de conciliación fiscal son un informe en el cual se consolidan y explican las diferencias entre la aplicación de los marcos técnicos normativos contables y las disposiciones contenidas en el Estatuto Tributario. Conoce aquí cuándo se deben elaborar los formatos 2516 y 2517.
Deben elaborar los formatos de conciliación fiscal todos los contribuyentes del impuesto de renta que llevan contabilidad, pero solo deben presentarlos de forma virtual cuando superen el tope de ingresos del artículo 1.7.2 del DUT 1625 de 2016.
Conoce cómo calcular dicho tope en este liquidador.
Según el artículo 477 del ET y el artículo 1.3.1.15.4 del DUT 1625 de 2016, las personas naturales productoras de bienes exentos del IVA que son responsables de este impuesto tienen la obligación de llevar contabilidad para fines fiscales.
Si en el 2021 pertenecieron al régimen ordinario y declaran renta en el formulario 210, deben elaborar el formato 2517.
Los contribuyentes del impuesto de renta obligados a llevar contabilidad, sean personas naturales o jurídicas, al igual que quienes decidan llevarla de forma voluntaria, deben efectuar un proceso de conciliación fiscal.
Esto permite analizar detalladamente las diferencias entre cifras contables y fiscales.
El formato de conciliación fiscal 2516 es un anexo del formulario 110 en el que los contribuyentes obligados a llevar contabilidad reportan diferencias entre su contabilidad y declaración de renta.
Esta guía te permitirá auditar la correcta presentación del formato 2516 AG 2021 por parte de una entidad.
Según el proceso de conciliación fiscal contenido en el artículo 772-1 del ET y reglamentado con el Decreto 1998 de 2017, los contribuyentes de renta obligados a llevar contabilidad deben efectuar un proceso de conciliación fiscal que permita analizar detalladamente diferencias contables y fiscales.
Al realizar el proceso de conciliación fiscal del año gravable 2020 deberán tenerse en cuenta las novedades de la Ley 2010 de 2019 y las especificaciones en cuanto a la obligación formal del reporte de información exigida por la Dian en el formato de conciliación fiscal 2516 que esta entidad expida.
Las Normas de Información Financiera –NIF– han establecido el impuesto diferido como un puente entre la contabilidad y la declaración del impuesto de renta, que busca el reconocimiento de las diferencias existentes entre la aplicación de los marcos normativos contables y las normas fi